UGT denuncia exclusión sindical en el servicio de ayuda a domicilio

Política01/09/2025RedacciónRedacción
violencia-machista-tercera-edad

La sección sindical de UGT en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de El Puerto de Santa María, junto a Adelante El Puerto, ha denunciado públicamente la discriminación que está sufriendo por parte del equipo de Gobierno de Germán Beardo y Javier Bello. Según afirman, los responsables municipales han iniciado la elaboración del nuevo pliego del servicio reuniéndose únicamente con CCOO, negando cualquier encuentro con UGT.

“Es inaceptable que un servicio esencial se gestione dando la espalda a la pluralidad sindical y vulnerando derechos fundamentales”, señalan desde la sección sindical.

tttRenovado el convenio del servicio de Ayuda a Domicilio

Esta exclusión se produce en un contexto marcado por graves irregularidades desde que la empresa Óbolo asumió la gestión del servicio en mayo de 2024. Las trabajadoras han denunciado ante la Inspección de Trabajo y los tribunales prácticas como nóminas incompletas, impago de conceptos salariales, despidos sin abono de finiquito, ampliaciones de jornada sin respeto a la antigüedad y vulneraciones del convenio provincial. Incluso existe una resolución judicial favorable a las trabajadoras que la empresa se niega a cumplir, optando por asumir sanciones antes que corregir las irregularidades.

Óbolo incumple sistemáticamente la ley y el pliego, y el Ayuntamiento no actúa para defender a las trabajadoras ni la calidad del servicio”, denuncian desde UGT. La situación es tan grave que parte de la plantilla carece de reconocimiento médico desde octubre de 2024. Tampoco se respetan descansos, horas extra ni vacaciones, y se mantienen condiciones ilegales como los turnos partidos, prohibidos en el convenio.

Además, faltan equipos de protección individual (EPI) y grúas para la movilización de usuarios. Las trabajadoras carecen de formación para actuar en emergencias como incendios o agresiones, lo que compromete tanto su seguridad como la de los usuarios.

A ello se suma la ausencia de acreditación y de supervisión previa de los domicilios por parte del Ayuntamiento, lo que deja expuesta a la plantilla a riesgos desconocidos. “El SAD es un servicio esencial que garantiza atención y cuidados a buena parte de la ciudadanía portuense; no se puede permitir que se convierta en un espacio de precariedad, improvisación y discriminación sindical”, subraya la sección sindical de UGT.

Desde Adelante El Puerto han mostrado su apoyo “firme” a las reivindicaciones de las trabajadoras y han denunciado “la responsabilidad compartida entre el gobierno local, la empresa concesionaria y la parte del comité dominada por CCOO”. “Los cuidados son el presente y el futuro; y merecen una gestión pública, democrática y con condiciones dignas”, apunta la formación andalucista de izquierdas.

Las trabajadoras exigen que el Ayuntamiento obligue a Óbolo a cumplir la ley y el pliego, que se ponga fin a la discriminación sindical hacia UGT, que se corrijan todas las irregularidades laborales y, a medio plazo, que se municipalice el servicio para garantizar derechos, eficacia y calidad.

Te puede interesar
Lo más visto