El fin del patrocinio de alcohol en bares

Actualidad26/02/2025RedacciónRedacción
IMG_20180505_175028
La ley del alcohol supondría un reto para esta industria.FOTO:L.M.M.

Las marcas de cerveza podrían desaparecer de las terrazas: el anteproyecto de ley que cambiaría el sector

El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, ha anunciado que el anteproyecto de ley de menores y alcohol está listo y podría ser aprobado en los próximos días por el Consejo de Ministros. Esta nueva normativa afectará directamente a uno de los pilares de la hostelería española: las terrazas.

Las marcas de cerveza, que históricamente han estado muy presentes en estos espacios, podrían verse obligadas a abandonar las terrazas y bares debido a las nuevas restricciones. El anteproyecto de ley, que busca regular el consumo y la venta de alcohol, incluye una medida que prohíbe el patrocinio de bebidas alcohólicas en espacios públicos como terrazas, bares y discotecas.

La medida ha generado polémica, ya que el patrocinio de marcas de alcohol ha sido una importante fuente de ingresos y visibilidad para muchos establecimientos. Además, las marcas de bebidas alcohólicas no solo patrocinan eventos, sino que también decoran los espacios y organizan actividades que contribuyen a la promoción de los bares y restaurantes. Esta práctica podría quedar restringida, en un esfuerzo por reducir la normalización del consumo de alcohol en espacios sociales y evitar su asociación con el ocio juvenil.

La prohibición, según los defensores de la ley, busca proteger a los jóvenes de los efectos negativos del consumo de alcohol y reducir la exposición de estas marcas en el día a día. Las terrazas, especialmente aquellas que atraen a un público joven, se verían afectadas por esta restricción, que podría cambiar la dinámica de la vida social en las ciudades españolas.

Impacto económico para la hostelería

Esta nueva normativa podría representar un desafío para los bares y restaurantes, especialmente para los pequeños y medianos establecimientos que dependen del patrocinio de marcas alcohólicas. Además de la pérdida de visibilidad y apoyo económico, las medidas podrían aumentar los costos operativos, ya que se habla también de la posible obligatoriedad de instalar dispositivos para controlar la venta de alcohol.

La preocupación es palpable en las tabernas tradicionales y bares de barrio, que temen que las nuevas restricciones afecten su capacidad para mantener la esencia de su negocio. Sin embargo, algunos expertos defienden que la modernización del sector llevará a una hostelería más responsable, en la que se valore la calidad sobre la cantidad.

Repercusiones en la industria del alcohol

La industria de los destilados y la producción de vino, pilares de la economía española, también se encuentra en alerta. La posible prohibición del patrocinio y el aumento de impuestos podrían tener un impacto en sus ventas y en su imagen a nivel internacional. La ley del alcohol supondría un reto para esta industria, que tendría que adaptarse a un entorno más regulado.

La nueva regulación se enmarca en una tendencia internacional que busca limitar la publicidad y el patrocinio de productos alcohólicos en espacios públicos, como ya ocurre en el deporte. El objetivo es mitigar los efectos negativos del consumo excesivo y promover un consumo más responsable.

Te puede interesar
Lo más visto