
El Puerto de Santa María marca un récord poblacional en los últimos diez años
El Puerto22/08/2025

Refuerza su crecimiento poblacional y se consolida como uno de los municipios más dinámicos de la provincia de Cádiz
En la última década, El Puerto de Santa María ha reforzado su posición como uno de los municipios más dinámicos de la provincia de Cádiz. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población del municipio ha pasado de aproximadamente 88.000 habitantes en 2014 a 90.423 en 2025, lo que supone un crecimiento sostenido de más de 2.400 personas en diez años.


Tras años de estancamiento o incluso de pérdida de población en otras localidades cercanas, El Puerto se consolida como un gran municipio no solo dentro de la provincia, sino también a nivel andaluz, mostrando su capacidad para atraer y retener residentes en un contexto regional donde otras ciudades han experimentado descensos demográficos o crecimiento muy limitado.
Crecimiento constante y sostenido
La evolución anual de la población refleja un incremento gradual y sostenido:
2014: 88.000 habitantes
2015: 88.200
2016: 88.300
2017: 88.500
2018: 88.700
2019: 88.800
2020: 88.900
2021: 89.060
2022: 89.435
2023: 89.600
2024: 89.900
2025: 90.423
El crecimiento medio anual ha sido de unas 220 personas, con un repunte más notable a partir de 2021, coincidiendo con el asentamiento de nuevas empresas, la consolidación de industrias tradicionales y el desarrollo de proyectos residenciales que han mejorado la calidad de vida urbana.
Factores que impulsan la expansión
El ascenso poblacional de El Puerto se explica por varios factores interrelacionados:
Desarrollo económico: El asentamiento de nuevas empresas y la consolidación de industrias tradicionales han generado empleo y atraído nuevos residentes.
Infraestructuras y vivienda: La rehabilitación de edificios históricos, la construcción de complejos residenciales y la modernización de servicios públicos han incrementado la calidad de vida en el municipio.
Ubicación estratégica: Situado en el corazón de la Bahía de Cádiz, con excelente conectividad por carretera y transporte público hacia Cádiz, Jerez y el Campo de Gibraltar, El Puerto se beneficia de una posición privilegiada como núcleo residencial y profesional.
Oferta cultural y turística: La revitalización del comercio, la hostelería, la agenda cultural y las actividades festivas convierten a la ciudad en un lugar atractivo para vivir y desarrollarse profesionalmente.
Comparativa provincial: El Puerto frente a otros municipios
La evolución demográfica de los principales municipios de la provincia refleja claras diferencias entre crecimiento, estancamiento y retroceso:
Mientras Jerez de la Frontera mantiene su liderazgo poblacional con un crecimiento moderado del 1,4 %, y Algeciras apenas registra un incremento del 0,7 %, otras ciudades muestran retrocesos: Cádiz pierde un 4,4 % de su población y San Fernando un 1,3 %. En este contexto, El Puerto de Santa María se destaca con un aumento del 2,8 %, situándose como el municipio con mayor dinamismo relativo entre los cinco más poblados de la provincia.
Perspectivas de futuro
El futuro de El Puerto de Santa María apunta a continuar su expansión y consolidación como un núcleo urbano de mayor envergadura. Los proyectos residenciales en marcha, la disponibilidad de terrenos y su ubicación estratégica en la Bahía de Cádiz auguran un crecimiento sostenido que permitirá convertir la ciudad en un referente provincial y andaluz.
Superar los 90.000 habitantes no solo simboliza un incremento de residentes, sino también el potencial del municipio para liderar el desarrollo urbano, económico y cultural de la provincia. Frente a municipios como Cádiz o San Fernando, que han experimentado retrocesos, El Puerto consolida su capacidad de atracción y retención de población, fortaleciendo su economía, servicios y oferta cultural.
Ejemplo de crecimiento
En definitiva, El Puerto de Santa María se consolida como un ejemplo de crecimiento sostenido y planificación urbana inteligente. Su evolución demográfica en la última década evidencia que la ciudad no solo mantiene su relevancia dentro de la provincia, sino que proyecta un futuro de expansión y consolidación urbana, capaz de transformarse en un gran núcleo urbano dentro de Andalucía.
El Puerto de Santa María ha superado oficialmente la barrera de los 90.000 habitantes, alcanzando los 90.423 vecinos empadronados, según los últimos datos oficiales. Este crecimiento poblacional supone un hito histórico y consolida a El Puerto como una de las grandes ciudades de Andalucía, un objetivo impulsado de manera sostenida por el Equipo de Gobierno del alcalde Germán Beardo. La obtención del Estatuto de Gran Ciudad, aprobado por el Parlamento de Andalucía el 20 de marzo de 2024 y publicado en el BOJA el 3 de abril, supuso un espaldarazo decisivo para este proceso.
El incremento demográfico no llega de forma aislada: va acompañado de mejoras en los principales indicadores socioeconómicos, reflejando un avance conjunto en empleo, actividad empresarial y calidad de vida. Actualmente, la ciudad cuenta con 29.420 personas empleadas, lo que representa un crecimiento del 2,1% interanual. De ellas, 24.873 son asalariadas, con un aumento del 2,5% respecto al año anterior, a los que se suman 4.543 autónomos, la cifra más alta registrada en la historia reciente de la ciudad. Además, el desempleo ha registrado una notable caída, con 7.365 personas en paro, lo que supone un descenso del 5,6% y sitúa la tasa de desempleo en el 12,3%, la más baja desde 2008.
El dinamismo económico se refleja también en el tejido empresarial de la ciudad, que cuenta con 5.078 empresas registradas, un incremento del 1,5% respecto al año anterior. Este crecimiento evidencia que El Puerto no solo aumenta en población, sino que también genera oportunidades laborales y favorece el emprendimiento. La renta media por hogar alcanza los 33.412 euros, con un crecimiento del 6,3%, mientras que los datos de ejercicios anteriores consolidan un aumento interanual del 7,2%. Estos indicadores sitúan a la ciudad en una senda ascendente de desarrollo económico y bienestar social.
Desde la obtención del Estatuto de Gran Ciudad, El Puerto ha iniciado un proceso sostenido de modernización: mejora de los servicios públicos, impulso a la administración digital, desarrollo de infraestructuras y equipamientos, y planificación de un crecimiento urbano ordenado. Estas actuaciones están transformando la ciudad y reforzando su posicionamiento estratégico tanto en Andalucía como en España.
El aumento de población hasta los 90.423 habitantes no solo refleja un crecimiento demográfico, sino que se inscribe en un contexto de consolidación económica y social. La expansión se acompaña de mejoras en empleo, actividad empresarial y renta, evidenciando el avance de la ciudad hacia un modelo urbano más dinámico y moderno, preparado para afrontar los retos del futuro.
El alcalde, Germán Beardo, ha valorado este dato como “una gran noticia que reafirma el trabajo bien hecho y el rumbo que estamos siguiendo para hacer de El Puerto una ciudad de oportunidades, progreso y orgullo para todos”. Según el primer edil, “superar los 90.000 habitantes demuestra que El Puerto es una ciudad viva, en movimiento, que atrae población, inversión y talento, consolidándose como una referencia del sur de España”. Beardo añadió: “El Estatuto de Gran Ciudad ha sido un punto de inflexión y ahora estamos viendo sus frutos: más empleo, más empresas, mejores servicios y mayor calidad de vida para nuestros vecinos. El Puerto avanza porque juntos crecemos”.










Crónica del fuego anunciado: la Costa de la Luz se viste de negro y corrupción


El Puerto de Santa María marca un récord poblacional en los últimos diez años







