El Puerto lidera la creación de empleo turístico en Cádiz

El Puerto20/08/2025Luis Miguel MoralesLuis Miguel Morales
El Puerto de Santa María (2)
Los datos vuelven a posicionar a la ciudad por encima de la provincia gaditana.

El turismo continúa consolidándose como el principal motor económico y de empleo en la provincia de Cádiz. Durante el segundo trimestre de 2025, entre abril y junio, el sector registró 30.277 contratos, lo que representa casi tres de cada diez incorporaciones laborales en la provincia (28%), confirmando su peso estratégico en la economía gaditana.

En términos de municipios, Jerez de la Frontera encabeza la contratación con 5.592 contratos, experimentando un crecimiento del 23,99% gracias al impulso de la actividad hotelera y los eventos culturales y gastronómicos. A continuación se sitúan El Puerto de Santa María, con 2.721 contratos, y Chiclana de la Frontera, con 2.571, ambas localidades manteniendo estabilidad pese a ligeros ajustes porcentuales. La capital provincial, Cádiz, registra 2.420 contratos (+7,27%), mientras que otras localidades costeras como Chipiona y Conil de la Frontera presentan un crecimiento más moderado, con incrementos del 3,69% y 9,16%, respectivamente.

En El Puerto, la actividad turística no solo sostiene la contratación en temporada alta, sino que también contribuye de manera significativa a la reducción del desempleo local. Del total de contratos en la provincia, 13.120 fueron indefinidos, consolidando la tendencia hacia una mayor estabilidad en un sector tradicionalmente marcado por la temporalidad, aunque el 56,67% de las contrataciones sigue siendo eventual.

El impacto del sector se refleja también en la evolución del desempleo: el número medio de demandantes de empleo en turismo descendió un 5,73% respecto al mismo periodo de 2024, situándose en 15.712 personas, mientras que el paro registrado en el sector alcanzó una media de 9.050 personas, equivalente al 8,84% del total provincial.

Distribución por edades y género

El análisis de la contratación muestra un crecimiento notable entre los jóvenes menores de 25 años, con 5.025 contratos para hombres (+17,71%) y 5.603 para mujeres (+16,39%). En el tramo de 25 a 44 años se firmaron 5.969 contratos masculinos (+5,29%) y 7.432 femeninos (+2,89%). Entre los mayores de 45 años, se contabilizan 2.480 contratos para hombres (+4,86%) y 3.768 para mujeres (+11,71%). La mano de obra femenina supera en todos los grupos de edad a la masculina, evidenciando un mercado laboral equilibrado y diversificado.

Sectores líderes en contratación

Hostelería y restauración lideran la creación de empleo, con 24.868 contratos, de los cuales un 16,15% son indefinidos. Los servicios de alojamiento registraron 4.342 contratos (+4,85% respecto al año anterior) y un aumento del 5,48% en la contratación indefinida, impulsado por la alta ocupación hotelera durante la temporada estival. Las agencias de viajes y operadores turísticos experimentaron un descenso del 24,51% en la contratación, concentrándose en contratos temporales.

Otros subsectores vinculados al turismo mostraron un crecimiento destacado: actividades administrativas y auxiliares (+21,43%), culturales y artísticas (+80% en indefinidos) y deportes, recreación y entretenimiento (+35,04% en indefinidos).

Perspectivas y retos

El principal desafío de la provincia y de El Puerto de Santa María pasa por avanzar en la desestacionalización del turismo y en la consolidación de empleo indefinido. Con más de 30.000 contratos trimestrales y un crecimiento interanual del 9,25%, Cádiz y especialmente El Puerto refuerzan su posición como referentes en la creación de empleo turístico dentro de Andalucía, con un sector diversificado, profesionalizado y con un impacto económico que trasciende la hostelería, generando riqueza en comercio, transporte y oferta cultural.

Te puede interesar
Lo más visto