La Flave reclama una política de prevención de incendios a nivel local y regional

El Puerto21/08/2025RedacciónRedacción
Sin título
Las asociaciones vecinales han solicitado el desbroce de parques, parcelas colindantes y otros espacios, sin éxito.FOTO. EFE/Sxenick.

La junta directiva de la Federación Local de Asociaciones Vecinales (Flave) ‘Sol y Mar’, ante la oleada de incendios que está azotando el país, echa en falta una política de prevención de incendios comprometida y que cuente con un presupuesto suficiente para cubrir las necesidades que se generan cada verano, y cada vez más, debido a las temperaturas extremas que se viven a nivel nacional. 

En este sentido, la federación lamenta que el equipo de Gobierno local tampoco cuenta con una estrategia de prevención de incendios, que debería de pasar por un plan de desbroce de zonas que están abandonadas o cuentan con mucho matorral o hierbajos, entre los meses de abril o mayo, para que el verano los portuenses no tengan que vivir con miedo de que ocurra una desgracia. De hecho, en la ciudad se han vivido algunos conatos de incendios en espacios de las características nombradas, no habiendo ocurrido ninguna desgracia debido a la casualidad y no a los trabajos municipales realizados en este sentido. 

Sin títuloExcusas climáticas, responsabilidades olvidadas

En las distintas visitas que la junta directiva ha realizado a los barrios se repite una constante, que no es otra que la necesidad de que el equipo de Gobierno limpie, desbroche y elimine las hierbas de plazas, parcelas vacías, parques, etc. Pero la Flave lamenta que el Ayuntamiento, un año más, no ha respondido a tiempo a este llamamiento y, por tanto, pone, un verano más, en peligro a los vecinos. 

Por otro lado, la federación entiende que, por desgracia, el mal que aqueja a El Puerto se repite de forma constante no solo a nivel provincial, sino autonómico y nacional, y que se está demostrando en las situaciones de peligro que se están viviendo en todo el país y que está dejando muchas hectáreas de terreno totalmente calcinadas debido a la inacción de las administraciones. La federación considera que todas las administraciones, desde las locales a la nacional, son culpables de esta lamentable situación, que pone en riesgo la vida de los habitantes de esas zonas, a los bomberos e incluso a los voluntarios. 

e6731d78-0870-43d3-9482-65f4d5941c88_16-9-discover-aspect-ratio_default_0Crónica del fuego anunciado: la Costa de la Luz se viste de negro y corrupción

Finalmente, la federación realza y apoya al movimiento vecinal que, una vez más, ha demostrado que es el que salva vidas, consigue sofocar las situaciones de peligro y saca adelante el trabajo que las administraciones no realizan a lo largo del año por dejación de sus funciones

Te puede interesar
Lo más visto