

Como es tradición en estas fechas, el alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, ha firmado hoy el Bando Municipal para facilitar y promover la celebración de zambombas durante la Navidad. Con esta medida, el Ayuntamiento busca impulsar la recuperación de una tradición histórica que se remonta al siglo XVIII y que desde 2015 forma parte del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
El alcalde destaca que las zambombas no solo son un elemento cultural y festivo, sino que también dinamizan el comercio y la hostelería local, fomentan la convivencia entre vecinos y ponen en valor el legado de nuestros abuelos y padres, quienes se reunían en torno al fuego para cantar villancicos, creando un ambiente único en torno a la Navidad.
“Estas celebraciones, además de ser una de las costumbres más auténticas de nuestra tierra, suelen tener una vertiente solidaria que contribuye con causas benéficas y proyectos locales”, ha subrayado Beardo.
El Bando Municipal establece un protocolo sencillo para que comerciantes, hosteleros, asociaciones y peñas puedan organizar sus zambombas cumpliendo con la Ley y respetando la convivencia vecinal. Todo interesado debe formalizar los trámites dentro de los plazos establecidos para garantizar el correcto desarrollo de las actividades y compatibilizar la tradición con el descanso de todos los ciudadanos.
La celebración de zambombas estará permitida del 20 de noviembre al 31 de diciembre, ambos inclusive.
Las zambombas sin necesidad de autorización municipal podrán celebrarse de 15:00 a 00:00 horas, salvo en establecimientos de ocio, que podrán ajustarse a su horario general de apertura y cierre.
Las zambombas sujetas a autorización tendrán su horario fijado en la resolución correspondiente según las circunstancias de cada caso.
Toda la información y los detalles del Bando Municipal estarán disponibles en el tablón de la Sede Electrónica del Ayuntamiento, para su consulta.
Con esta iniciativa, El Puerto de Santa María reafirma su compromiso con la recuperación del patrimonio cultural inmaterial, las tradiciones navideñas y la actividad económica local, invitando a todos los vecinos a vivir una Navidad llena de música, cultura y solidaridad.




























