



El concejal de Fiestas, David Calleja, ha anunciado la puesta en marcha del Carnet de Acceso Preferente, una nueva medida de carácter inclusivo que permitirá a menores y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) acceder a las atracciones de la Feria sin necesidad de hacer cola.
La iniciativa, promovida por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación Autismo El Puerto, tiene como objetivo evitar situaciones de sobreestimulación y ansiedad que pueden sufrir estos menores en entornos con gran carga sensorial y esperas prolongadas, garantizando así una experiencia más accesible y respetuosa tanto para ellos como para sus familias.
El carnet podrá solicitarse de forma telemática a través del enlace www.elpuertodesantamaria.es/solicitud-acceso-preferente-tea, o presencialmente con cita previa en la sede de Servicios Sociales, en calle Nevería. Para tramitarlo será necesario presentar un informe médico o de valoración que acredite el diagnóstico (o sospecha) de TEA, junto al DNI/NIE del solicitante. En caso de menores o personas dependientes, se deberá incluir también la identificación del tutor legal.
David Calleja ha subrayado que esta medida “forma parte del compromiso firme del Ayuntamiento por hacer de nuestras fiestas un espacio para todos, sin excepciones”, y ha agradecido el trabajo conjunto con Laura Portillo, presidenta de la Asociación Autismo El Puerto.
El Carnet de Acceso Preferente se suma a otras acciones que ya se desarrollan en el recinto ferial, como el “Día sin Ruido”, en el que las atracciones apagan la música durante una franja horaria concreta para favorecer la asistencia de personas con sensibilidad sensorial.
Además, está prevista una campaña de concienciación sobre el autismo que se difundirá en los días previos y durante la Feria, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía y promover valores como el respeto, la empatía y la inclusión.
La actuación se integra en un plan municipal de accesibilidad festiva iniciado hace dos años, que incluye también medidas como espacios reservados en cabalgatas, plantillas visuales para anticipar las actividades o visitas adaptadas a eventos culturales, todo ello en colaboración con asociaciones locales.
“Queremos que ningún niño se quede sin disfrutar de la Feria por no sentirse comprendido o atendido. Esta es una ciudad abierta y acogedora, y nuestras fiestas tienen que reflejarlo”, ha concluido Calleja.













