



El expediente responde a la denuncia de FACUA Andalucía, que considera abusiva la prohibición de acceder con comida y bebida adquirida en el exterior


El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María ha iniciado un procedimiento sancionador contra la organización del Puro Latino Fest, tras una denuncia presentada por FACUA Andalucía en 2022. La entidad de defensa de los consumidores denunció al festival por impedir el acceso al recinto con alimentos y bebidas procedentes del exterior, una práctica que podría contravenir la normativa andaluza sobre espectáculos públicos.
Según ha informado la Sección de Expedientes Sancionadores del Ayuntamiento, el procedimiento abierto se fundamenta en una presunta infracción del artículo 20.9 de la Ley 13/1999 de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Andalucía, que tipifica como infracción grave la utilización del derecho de admisión de manera arbitraria, discriminatoria o en contra de lo que marca la ley.
FACUA denunció el caso en el marco de una campaña iniciada en verano de 2022 contra festivales y conciertos que prohibían la entrada con productos alimenticios del exterior, alegando que estas restricciones son abusivas cuando la actividad principal no es la restauración, sino la celebración de un espectáculo cultural o musical. En el interior del Puro Latino Fest, además, los asistentes sí podían adquirir comida y bebida, lo que, a juicio de la asociación, agrava el carácter restrictivo de la medida.
El festival recogía expresamente en sus condiciones generales la siguiente cláusula:
«Queda terminantemente prohibida la entrada al recinto del festival de cualquier tipo de comida o bebida, pudiendo los asistentes ser registrados».
Tras más de tres años de espera, el Ayuntamiento ha comunicado oficialmente a FACUA la apertura del expediente, en el que considera que el festival pudo haber hecho un uso indebido del derecho de admisión. La federación de consumidores ha valorado positivamente este paso y espera que el procedimiento concluya con la imposición de una sanción ejemplar, que disuada a la organización de repetir esta cláusula en futuras ediciones.
Desde FACUA insisten en que este tipo de restricciones vulneran los derechos de los asistentes y favorecen un modelo de consumo forzoso dentro de los recintos, que repercute negativamente en el bolsillo del consumidor y restringe su libertad del elección.
Una resolución con carácter disuasorio
FACUA ha reclamado al Ayuntamiento que actúe con firmeza y resuelva el expediente con una sanción proporcional a la infracción detectada. La federación subraya que no se trata solo de una cuestión legal, sino también de un principio de equidad y protección al consumidor en un entorno donde cada vez es más frecuente la mercantilización de los espacios culturales y de ocio.
La asociación recuerda que no es el único evento señalado por este tipo de cláusulas, y advierte que continuará vigilando el cumplimiento de la legislación vigente en futuras ediciones de festivales y macroconciertos que se celebren en Andalucía.














