La licencia exprés consolida a El Puerto como referente andaluz

El Puerto25/11/2025RedacciónRedacción
IMG-20251125-WA0080

La Ermita de Santa Clara reunió este martes a un amplio panel de inversores, promotores, arquitectos y técnicos especializados en gestión del suelo durante la Mesa Redonda sobre tramitación urbanística y colaboración público-privada, impulsada por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María. La cita, que completó aforo, permitió profundizar en la evolución del modelo urbanístico local y en las claves que están situando a la ciudad en el epicentro de la modernización administrativa en Andalucía.

El alcalde, Germán Beardo, fue el encargado de abrir la sesión subrayando el “salto cualitativo” que ha dado la administración local con la implantación de la licencia exprés. Destacó que El Puerto es hoy el primer Ayuntamiento de la provincia de Cádiz y el segundo de Andalucía, tras Sevilla, en disponer de una doble ventanilla para la tramitación: una dedicada en exclusiva a la colaboración público-privada y otra operada directamente desde el propio Consistorio. Una estructura que, en palabras del regidor, “refuerza la transparencia, acorta los plazos y mejora la competitividad de la ciudad”.

IMG-20251125-WA0082

Beardo recordó además que este avance se enmarca en un proceso más amplio de transformación administrativa: la consideración de Gran Ciudad, la estrategia de deuda cero, los beneficios fiscales y la simplificación de procedimientos han permitido configurar un escenario que ofrece certidumbre a los inversores y favorece la llegada de nuevos proyectos. “Más inversión, más dinamismo económico y más futuro para la ciudad”, resumió.

IMG_20251125_142613

Reducción drástica de plazos y un modelo que genera confianza

El nuevo sistema ha reducido de forma radical los tiempos de tramitación. Licencias que hace apenas unas semanas podían demorarse entre nueve y quince meses se resuelven ahora en solo doce días cuando se gestionan íntegramente desde el Ayuntamiento, o en un plazo medio de entre setenta y noventa días cuando intervienen entidades certificadoras. Una celeridad que, según el equipo de Gobierno, se traduce directamente en generación de empleo y crecimiento económico.

La mesa redonda contó con la participación de la teniente de alcalde de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda Pública, Leonor Caballero; la decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, Paula Vilches; y la arquitecta de la Entidad Urbanística Certificadora Addient, Inés Valpuesta. Las tres coincidieron en señalar que este nuevo escenario mejora la competitividad del sector, facilita el trabajo técnico y posiciona a El Puerto como uno de los municipios más avanzados de Andalucía en materia de gestión urbanística.

Un sig municipal operativo 24/7: el territorio, al alcance de un clic

El consejero delegado de El Puerto Global, Eduardo Pardo —moderador de la mesa— presentó durante su intervención el nuevo Sistema de Información Geográfica (SIG) municipal, ya operativo para su uso por parte de profesionales y ciudadanía.

Se trata de una plataforma digital accesible desde cualquier dispositivo y disponible las 24 horas. El visor urbanístico ofrece información completa sobre clasificaciones del suelo, ámbitos urbanísticos, cartografía técnica e imágenes aéreas históricas y recientes. Permite también búsquedas por referencia catastral o por nombre del ámbito, proporcionando datos detallados de cada parcela —uso, edificabilidad, superficie o normativa asociada— y permitiendo la descarga directa de documentación con un solo clic.

Pardo destacó que el SIG está concebido como un sistema vivo, abierto a futuras integraciones de información aportada por empresas, profesionales y administraciones, con el objetivo de convertirse en una herramienta esencial para la planificación urbanística y el desarrollo económico del municipio.

Resultados que avalan un modelo en expansión

Desde la entrada en vigor del cuarto decreto de simplificación administrativa de la Junta de Andalucía y su aplicación a través de la LISTA, El Puerto ha logrado consolidarse como referente regional. Entre el 31 de julio y la actualidad, el Ayuntamiento ha recibido seis solicitudes de licencias gestionadas mediante entidades urbanísticas certificadoras y el Colegio de Arquitectos, todas resueltas en un plazo medio de diez días.

La solicitud más reciente corresponde a la rehabilitación de un edificio del Casco Histórico para la creación de tres viviendas y cuatro apartamentos. Ninguno de estos expedientes ha superado los noventa días desde la emisión del informe técnico hasta la concesión final de la licencia, lo que demuestra la eficacia del procedimiento.

El aumento constante de llamadas y consultas de profesionales interesados confirma, según el Consistorio, que El Puerto recupera una posición destacada en el desarrollo urbanístico de la Bahía de Cádiz. Firmas de relevancia como ARIBUS, Grupo Q o Viserion Bay ya han obtenido licencias mediante este sistema, reflejando la confianza del sector en el nuevo modelo.

Eficiencia, transparencia y una ciudad que mira al futuro

El Ayuntamiento sostiene que esta evolución responde a una estrategia global para situar a El Puerto de Santa María en la vanguardia urbanística de Andalucía. La agilización administrativa, el despliegue del SIG, el avance del POU y la redacción del PGOM forman parte de un mismo impulso orientado a atraer inversión, consolidar proyectos y favorecer el crecimiento económico.

La administración local reafirma así su compromiso con una gestión moderna, eficiente y transparente, concebida para impulsar el desarrollo y ofrecer a la ciudad un marco sólido de crecimiento sostenido.

Licencia  2

Te puede interesar
Lo más visto