Amplia participación ciudadana en el avance del POU

El Puerto21/11/2025RedacciónRedacción
IMG-20251121-WA0016

Las mesas sectoriales convocadas este mes de noviembre para dar participación en la redacción del Avance del Plan de Ordenación Urbana (POU) de El Puerto de Santa María han registrado un balance muy positivo. La teniente de alcalde de Ordenación, Planificación Urbana y Centro Histórico, Danuxia Enciso, ha destacado la implicación y el nivel de aportaciones recogidas durante estas jornadas, que se han celebrado entre el 11 y el 18, en el Palacio de Araníbar. 

Las mesas, estructuradas en cuatro sesiones dedicadas a la ciudad central (Residencial, Cultural y Regenerada); la periferia urbana (Costas y Zona Norte. Ciudad Turística, Náutica y Ambiental); los asentamientos periféricos y su integración urbana (Ciudad Residencia y Cohesionada) y la estrategia económica, logística y tecnológica (Ciudad Competitiva e Innovadora), permitieron abordar de manera integral los principales ámbitos del municipio.

Con la entrada en vigor de la nueva ley LISTA, los planes generales se estructuran ahora en dos documentos: el PGOM, que establece el modelo general de la ciudad, y el POU, que define los detalles urbanos, sustituyendo al antiguo PGOU que reunía toda la información en un único documento.

Tras la elaboración del Avance del PGOM, ahora se trabaja en la fase de redacción del Avance del POU, un documento que, aunque no es definitivo, resulta fundamental porque sienta las bases del proyecto urbanístico que guiará el desarrollo en los próximos años. En esta etapa se identifican los principales retos, oportunidades y alternativas de crecimiento urbano, se redacta el Documento Inicial Estratégico (DIE) para analizar los posibles impactos ambientales y activar la evaluación ambiental estratégica, y además se elabora un documento divulgativo que facilite la comprensión del proceso para toda la ciudadanía.

Danuxia Enciso ha señalado que “en las mesas sectoriales se ha registrado la asistencia de participantes procedentes de los distintos sectores de la ciudad, confirmando su implicación real en la construcción del modelo urbano del futuro”. La alta interacción durante los turnos de intervención, con numerosas propuestas, observaciones e ideas registradas, demuestra que los portuenses quieren ser parte activa de este proceso que diseñará el futuro urbanístico de El Puerto.

Cada sesión ha contado con una exposición por parte del equipo redactor del decálogo estratégico de cada mesa, dando posteriormente paso a una activa intervención de los asistentes, que planteaban propuestas o problemas concretos de sus áreas.

Además, se han celebrado múltiples reuniones particulares con la participación de grandes operadores, agentes económicos y grupos empresariales que han aportado una visión estratégica y más concreta imprescindible para orientar el desarrollo del municipio hacia un crecimiento sostenible, innovador y competitivo.

El proceso continuará con nuevas actividades de difusión y participación, combinando los mecanismos reglados con espacios abiertos al público para asegurar que el desarrollo urbano responda a las necesidades y aspiraciones de todos los sectores de la ciudad.

La edil recuerda que toda la documentación —presentaciones y memorias de las mesas— está disponible en el portal de participación creado a tal fin planificaelpuertodesantamaria.es, donde pueden seguirse los avances del POU y del PGOM y continuar participando en el buzón de sugerencias y propuestas durante todo el proceso de redacción del Plan General.

 

Te puede interesar
Lo más visto