

El Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca acogerá mañana, martes 11 de noviembre, a las 10:00 y a las 12:00 horas, la representación de la obra “Cateura”, de la compañía Alas Circo Teatro, dentro del programa Abecedaria, organizado por la Junta de Andalucía y al que está adscrito el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María a través de la Concejalía de Cultura.
Las funciones, dirigidas a alumnado de 12 a 16 años, contarán con la asistencia de estudiantes de los colegios Marqués de Santa Cruz, José Luis Poullet y Castillo de Doña Blanca, centros educativos previamente inscritos en este circuito cultural.
Inspirada en el vertedero homónimo de Paraguay, donde miles de personas viven de los residuos que genera la sociedad, “Cateura” propone un espectáculo sin texto en el que se reflexiona sobre la responsabilidad medioambiental, el reciclaje, la reutilización, las desigualdades sociales y las catástrofes naturales. Todo ello desde un enfoque poético, visual y sensible, apto para todos los públicos.
El montaje, que combina nuevas técnicas circenses, música, manipulación de objetos y movimiento acrobático, transforma materiales desechados —especialmente el plástico— en elementos escénicos de gran belleza, invitando al público a realizar un viaje emocional hacia una toma de conciencia sobre nuestro impacto en el planeta.
La compañía Alas Circo Teatro, residente en Córdoba, nació en la antigua Escuela Municipal de Circo de Alcorcón. Con su primera creación, “Alas para Volar”, obtuvo el Premio en el Festival Internacional de Artes de Vanguardia de Torrejón de Ardoz. Tras nueve espectáculos producidos, continúa apostando por un circo contemporáneo comprometido, donde el mensaje social y la búsqueda de nuevos lenguajes escénicos son su sello distintivo.
El programa Abecedaria forma parte de la Red Andaluza de Teatros Públicos, una iniciativa de la Consejería de Cultura y Deporte y los ayuntamientos participantes. Se trata de un proyecto educativo que busca acercar las artes escénicas y musicales a los escolares andaluces, fomentando la formación de nuevos públicos y el acceso de la infancia y la juventud a la cultura.




























