Dossier de la Feria del Libro de El Puerto 2025

Cultura03/11/2025RedacciónRedacción
2025.11.03 CARTEL 2 FERIA DEL LIBRO

Dossier de Prensa

I Feria del Libro

El Puerto de Santa María

La ciudad del Puerto de Santa María acoge la primera Feria del Libro, en el que se darán cita, un amplio número de escritores, dentro del ámbito local, regional y nacional. Las fechas de celebración del evento serán entre el 12 y el 16 de noviembre y el lugar elegido, la Plaza Alfonso X el Sabio (Plaza del Castillo).

La organización del evento es llevada a cabo por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, con el auspicio del Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Diputación de Cádiz, el patrocinio de la Fundación Cajasol, el Castillo de San Marcos y las Bodegas Caballero y la colaboración de la Asociación Voces lectoras.

Un amplio número de expositores conformarán, este espacio dedicado a las letras, en el que estarán presentes librerías de la ciudad del Puerto y la provincia de Cádiz, así como editoriales de la provincia.

Espacios

Serán diferentes los espacios destinados a las actividades, siendo la Plaza del Castillo, el lugar donde se congreguen las librerías y editoriales, así como un pequeño escenario para conciertos y firma de libros. El Castillo de San Marcos, con su sala del Mihrab en la antigua mezquita, es el lugar elegido para las presentaciones destacadas, así como para algunas actividades infantiles en uno de sus patios adyacentes.

El Palacio Aranibar también se conforma como espacio preeminente para las presentaciones literarios, instaurando en ella dos espacios de presentación uno en planta baja con la denominada sala Aranibar y otra en planta primera con la sala Mudéjar. El último de los espacios se conforma en la adyacente Plaza Colón, con la instalación de una carpa de presentaciones, destinada fundamentalmente a presentaciones y actividades infantiles. 

Acto inaugural

El escritor Felipe Benítez Reyes será el encargado de dar comienzo a esta primera edición de la Feria del Libro, estando a cargo del acto inaugural el próximo 12 de noviembre a las 18:00 horas en la sala Mudéjar del Palacio de Aranibar.  

Autores destacados participantes

Junto a él otros escritores destacados en el panorama literario como Ignacio Martínez de Pisón, Cesar Pérez Gellida, Sergio del Molino, Susana Martín Gijón, Juan Francisco Ferré, Juan Bolea, José Ramón Ripoll o María Regla Prieto estarán presentes para la presentación de sus libros o en los encuentros con autor, durante los 5 días dedicados a la literatura, el libro y el fomento de la lectura.

Completarán este listado otros nombres como Paulo Gatica, Manuel Ramos, Laura Arcila, María del Mar terrero, Mar Álvarez, Fran Camacho, María Fernández, Inma Moreno, Juan Antonio del Cuvillo, Jaime Rocha, Ángel Osuna, Loreto Casado, Joaquín Ruibal, Israel Díaz Reinado, David Fernández o Mercedes Escolano. 

Actividades y presentaciones 

La Feria del Libro desarrollará un total de más de 60 actividades y estarán presentes más de 30 escritores, entre presentaciones de libros, conferencias, mesas redondas, talleres, conciertos de pequeño formato y actividades infantiles y juveniles. Concretamente serán 26 presentaciones de libros para el público adulto, en el que los autores locales tendrán un peso muy significativo, con 13 presentaciones de sus escritos. Serán muchos los géneros literarios que tendrán presencia en este evento, destacando la novela en sus diferentes vertientes (negra, histórica y romántica), la poesía o el relato entre otros.

Actividades y acto inaugural infantil y juvenil

Los más pequeños tendrán como no puede ser de otro modo, un papel destacado en este evento, para el fomento y el habito lector. Pepe Maestro será el encargado de conducir el arranque de la Feria durante la mañana del jueves en la carpa ubicada en la Plaza Colón donde llevará a cabo, durante tres jornadas, las historias de sus personajes, en las que participarán un total de 14 Colegios de la ciudad y más de 27 clases de primaria, en unas actividades coordinada desde las bibliotecas municipales y concertadas con los centros educativos.

Un mapa gigante interactivo, con un “viaje” por el territorio español con un recorrido didáctico de destacados autores infantiles y juveniles, así como un taller de ilustración conducido por la ilustradora Tesa González, completarán esta oferta educativa, los tres primeros días de la Feria del Libro. Las actividades destinadas a niños quedarán abiertas a la participación con actividades todas las tardes y las mañanas del fin de semana, con cuentacuentos, taller de marionetas y comic, títeres y teatro.

También se pondrá en marcha un laboratorio intergeneracional de poesía viva con los más jóvenes a cargo de María Alcantarilla, Dra. del Aula de escritura autobiográfica de la Universidad de Cádiz y la Fundación José Manuel Lara. Otros autores como Alejandro Luque o Josefa Parra presentarán sus obras en este espacio literario.

Firma de libros

La Feria será lugar de encuentro para la firma de libros de los autores participantes, contando con el respaldo de las librerías instaladas, que aportarán un amplio listado de autores que se sumarán al evento con la firma de ejemplares directamente en sus expositores, siendo una ocasión perfecta para conversar con ellos.

INFORMACIÓN

AUTORES Y ACTIVIDADES DESTACADOS

AUTORES

Felipe Benítez Reyes

Será el autor encargado de abrir las actividades de la Feria, en este acto el autor presentará su última novela titulada “La gente”. Su último libro está publicado por la Fundación José Manuel Lara, una obra que explora la complejidad de la identidad a través de un pueblo real, devenido en un escenario fantasmal. 

Felipe Benítez Reyes (1960), nacido en Rota, Cádiz, es autor de una extensa obra en poesía, novela, ensayo y cuento. Destaca por su dominio del lenguaje y ha ganado prestigiosos premios como el Nacional de Poesía por Vidas improbables y el Premio Nadal por la novela Mercado de espejismos. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, como el francés, inglés e italiano.

Juan Francisco Ferré

Nacido en Málaga en 1962, Juan Francisco Ferré, escritor y crítico literario, Premio Herralde de Novela 2012, por Karnaval, y Premio Andalucía de la Crítica en 2020 por Revolución, realizó estudios de Derecho y se licenció en Filología hispánica. Entre 2005 y 2012 ejerció como profesor invitado e investigador en la Universidad de Brown, impartiendo clases de narrativa, cine y literatura española e hispanoamericana. 

Su última obra, ha sido publicada por la editorial Anagrama, será presentada en el Palacio de Aranibar. Es una novela titulada Todas las hijas de la casa de mi padre y es una obra enmarcada en la transición española, a través de las vivencias y la escritura alucinada de una adolescente que despierta al mundo adulto.

César Pérez Gellida 

Escritor español nacido en Valladolid en 1974, licenciado en Historia y con un máster en marketing y comunicación. Comenzó a escribir en 2011 como método para conciliar el sueño y debutó en 2013 con la novela Memento Mori. Es conocido por su novela negra realista y cinematográfica, con novelas como las trilogías Versos, canciones y trocitos de carne y Refranes, canciones y rastros de sangre. Su novela Bajo Tierra Seca fue galardonada con el Premio Nadal 2024.

Presentará en la Feria del Libro de El Puerto de Santa María Nada bueno germina, publicada por la editorial Destino, es la continuación de Bajo tierra seca, protagonizada por la pareja de ladrones Sebastián Costa y Antonia Monterroso, quienes huyen de la justicia y de sus enemigos en la turbulenta España de principios del siglo XX.

Ignacio Martínez de Pisón 

Escritor español nacido en Zaragoza en 1960, fue galardonado con el Premio Nacional de Narrativa en 2015 por su novela La buena reputación. Su obra literaria, que incluye novelas como Carreteras secundarias, El día de mañana, Enterrar a los muertos y Castillos de fuego, explora la historia reciente de España y la complejidad de la sociedad y la condición humana.

 

Además de su faceta como escritor, ha trabajado como guionista para adaptaciones cinematográficas de sus obras, como Las trece rosas, por la que fue nominado al Goya.

 

En esta primera edición, Martínez de Pisón, llevará a cabo un encuentro con autor a modo conversatorio en el Castillo de San Marcos, conducido por el actor y presentador televisivo, Enrique Miranda, quien hará un recorrido por su extensa obra.

 

 

 

Sergio del Molino

 

Escritor y periodista español (Madrid, 1979) conocido principalmente por su ensayo de gran impacto social La España vacía (2016), que popularizó el término para describir la despoblación rural. Su obra, que a menudo combina géneros como la narrativa, el ensayo y la crónica, ha sido galardonada con numerosos premios. Entre sus novelas destacan La hora violeta (2013), Lo que a nadie le importa (2014) y La piel (2020). Actualmente escribe para medios como El País y colabora en Onda Cero.

 

Llevará a cabo un encuentro con autor a modo conversatorio, conducido por la periodista y presentadora radiofónica de Onda Cero, Carmen Paul, ahondando en su trayectoria y revisando el contenido de su última novela titulada Los alemanes. 

 

  

José Ramón Ripoll

 

Poeta, escritor y musicógrafo, José Ramón Ripoll (Cádiz, 1952), ha desempeñado una amplia labor de difusión musical y literaria a través de Radio Clásica, RTVE y diferentes tribunas y medios especializados. Desde su fundación en 1991, ha sido director de Revista Atlántica de poesía.

 

El acto que se llevará a cabo el jueves 13 de noviembre en el Castillo de San Marcos, estará conducido por la periodista Anabel Flores y contará con la participación musical de Carmen de la Jara y el guitarrista Antonio Carrión, donde harán una reflexión sobre la figura de Manuel de Falla a través de la obra publicada por Ripoll, por el Instituto Cervantes, "El árbol sonoro de Manuel de Falla. Bosquejos de una regeneración" un libro que explora la obra y la influencia del compositor cultura española, junto con sus contemporáneos de la música, el arte y la literatura. 

 

 

 

Juan Bolea

 

Escritor gaditano nacido en 1959. Estudió Geografía e Historia y desde principios de los 80 ha publicado novelas de intriga, aventuras y thriller psicológico. Está considerado como uno de los grandes exponentes españoles de novela negra y precursor de la renovación de la novela de intriga. En el año 2018 fue Premio de las Letras Aragonesas y principal impulsor de un festival de novela negra Aragón Negra. Recientemente se ha estrenado en cines su novela “Parecido a un asesinato”, obteniendo unos excelentes resultados de taquilla en sus primeras semanas de exhibición.

 

Bolea presentará, en este primer encuentro Literario, su obra Casa de indianos en el Palacio Aranibar. El libro es una novela de intriga y misterio que se aleja del realismo previo del autor para adentrarse en el realismo visionario y elementos góticos.

 

 

Susana Martín Gijón

 

Es una destacada novelista y guionista española (Sevilla, 1981), especializada en el género de la novela negra. Su biografía resalta por combinar una formación académica en Derecho y Relaciones Internacionales con una prolífica carrera literaria enfocada en la crítica social y la perspectiva de género. Es conocida principalmente por su contribución a la novela negra, utilizando el crimen como excusa para abordar problemas contemporáneos y generar reflexión social. 

 

Ha obtenido Premio Cubelles Noir 2018 a la mejor novela publicada en castellano. Entre sus reconocimientos más destacados se encuentran el Premio Avuelapluma de las Letras y el Premio Cordoblack. También ha sido finalista de premios como el Valencia Negra.

 

Nos presentará su última novela La capitana, un thriller histórico ambientado en la Granada de 1585, una ciudad marcada por las secuelas de la Reconquista y la intolerancia religiosa, en un acto conducido por la periodista Almudena de la Montaña.

ACTIVIDADES

 

Taller Literario

Prepara tu manuscrito

 

La joven escritora portuense Laura Arcila, Master en Escritura Creativa en la EEDA, que ha impartido diversos cursos con Entre Libros Editorial, y cursos independientes de corrección orto-tipográfica, de estilo y redacción, ofrecerá de manera gratuita a todos aquellos a quienes deseen ahondar en sus conocimientos, sobre como escribir su propio texto literario.

 

 Laura Arcila

 

Mesa redonda

Nuevas formas de entender la edición

 

Actividad conducida por María Alcantarilla, directora del laboratorio de escritura y editora de “Arraval”. Esta mesa redonda se desarrolla en el marco del Laboratorio de escritura, con alumnos y alumnas que han publicado sus obras recientemente y presentación de la colección “Arraval” editado por Bulevar de los libros, como parte de una nueva propuesta de edición. Participan los autores literarios, Salud Botaro, Agustín Velasco, Thais Gamaza y Fran Camacho.

María Alcantarilla

AUTORES INFANTILES

Pepe Maestro

Será el encargado de abrir la Feria del libro, en un acto inaugural el 12 de noviembre, destinado a los más pequeños con un programa especialmente concertado con un amplio número de centros educativos de El Puerto.

Destacado escritor y narrador oral español, originario de Cádiz, conocido principalmente por sus obras de literatura infantil y juvenil. Su biografía destaca por una versátil trayectoria profesional ligada a la educación y la cultura. Una de sus facetas más reconocidas es la de contador de historias. Participa asiduamente en circuitos literarios, colegios y bibliotecas, donde narra oralmente sus relatos, mostrando una gran pasión por la literatura oral.

Ha publicado numerosos cuentos y obras de teatro para público infantil y juvenil, colaborando con diversas editoriales como Anaya, SM y Edebé. Los títulos elegidos para presentarlos en esta edición de la Feria han sido, “Inventario y la Biomasa” Ed.Edelvives e “Historias de Bambalino y el Licántropo” Ed. SM.

Josefa Parra

Destacada poeta y filóloga española, natural de Jerez de la Frontera (Cádiz). Premio Internacional de Poesía Loewe a la Creación Joven en 1995 o el XXI Premio Unicaja de Poesía en 2007, por su obra La hora azul. Es una de las voces más reconocidas de la poesía femenina contemporánea española, elogiada tanto por su trabajo creativo como por su contribución a la cultura.

En su participación en El Puerto de Santa María, será su obra poética infantil la que tendrá una presencia preminente, con la presentación de su libro de poesía ilustrada, Lolita fantasma. Esta obra infantil es un relato entrañable que aborda el tema de la pérdida y el duelo a través de la historia de una gata de verdad, llamada Lolita

Alejandro Luque

Escritor y periodista cultural gaditano figura destacada en el periodismo cultural andaluz. Fue redactor cultural de El Correo de Andalucía y ha colaborado asiduamente en otros medios de prensa escrita, radio y televisión. También codirigió durante una década la revista de literatura y pensamiento Caleta.

Nos presenta su primer libro infantil titulado “Tres misterios de Quique Parodi, parapsicólogo”. Una novela editada por Babidibú. La historia trata sobre cómo Quique logra vencer sus miedos y resolver tres misterios intrigantes utilizando principalmente su inteligencia e ingenio, todo ello sin levantarse de la cama. El libro busca mostrar una forma original e ingeniosa de superar los temores infantiles, apelando al uso de la mente y la imaginación.

Tesa González

Reconocida ilustradora, directora de arte y diseñadora gráfica española, nacida en Getxo (Vizcaya) en 1962. Su biografía destaca por su larga y prolífica carrera, especialmente en el ámbito de la ilustración infantil y juvenil, colaborando con las editoriales más importantes del país.

Tesa ha preparado una serie de talleres de ilustración que se llevarán a cabo con centros educativos de la ciudad. Bajo el título Otoño, la ilustradora trabajará con niños de primaria en este taller va dirigido a niños/as con interés por desarrollar sus cualidades artísticas desde la dirección y temática que la directora de taller propone. Previamente los niños escucharán un relato relacionado con la temática del mural a desarrollar.

ACTIVIDADES INFANTILES

Mapa gigante interactivo

Viaje con escritores españoles infantiles y juveniles

El Mapa más grande de España (240 m2) con las localidades natales de diferentes autores españoles y muchas más sorpresas multimedia y realidad aumentada y juegos. Esta actividad está concertada con diferentes colegios de la ciudad.

Teatro infantil

Tuyo Cid

La letra con humor entra: viaje a los orígenes de la literatura española

Tuyo Cid, por un lado, es un homenaje al origen de mi oficio, los juglares, esos primeros cómicos que difundían en las plazas la tradición oral narrando gestas, hazañas, leyendas... Y, por otro, una comedia que repasa los inicios de nuestra historia de la literatura y ofrece una mirada muy desenfada del primer texto escrito en castellano conocido, el Poema de Mio Cid. Respetando el argumento original, mediante la actualización de datos, el humor, la interacción, la utilización de sencillos efectos especiales y algunos otros recursos escénicos, se busca despertar el interés por uno de nuestros clásicos más representativos...

Títeres. Cía. La Gotera de Lazotea

El gato con botas

La versión de La Gotera de Lazotea mantiene la esencia del cuento, pero añade elementos propios del teatro infantil, con un gato protagonista que "sabe cantar y bailar sin perder la gracia". La compañía, conocida por su veteranía en el teatro de títeres andaluz, utiliza esta historia para ofrecer una experiencia teatral emotiva y divertida para toda la familia.

La obra enseña lecciones sobre la astucia, la perseverancia y la importancia de una actitud proactiva para superar obstáculos y lograr grandes cosas.

Títeres. Cía. Pequeños duendes

El gato con botas

La compañía de títeres representará este espectáculo, enfocado en el público infantil

y familiar. La obra revisa la historia de Don Quijote y su escudero desde la perspectiva del propio Sancho. Esta compañía de títeres tiene 25 años de trayectoria y se caracteriza por crear sus propios títeres e historias. 

Te puede interesar
Lo más visto