

La teniente de alcalde de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda Pública del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Leonor Caballero, ha participado en la mesa coloquio “Urbanismo Digital: Eficiencia administrativa, competitividad empresarial”, en el marco de EXPOCONSTRUYE 2025, la feria profesional de la construcción, diseño y arquitectura de referencia en la provincia de Cádiz.
La cita, celebrada en Jerez de la Frontera, reúne a empresas y profesionales destacados para presentar innovaciones, productos y servicios que marcan tendencia en el ámbito del urbanismo, la planificación y la tecnología aplicada a la edificación, convirtiéndose en un punto de encuentro clave para promotores, constructores, inversores inmobiliarios y técnicos del sector. Junto a la teniente de alcalde han intervenido Pablo Cereijo (CEO VisualURB), Inés Valpuesta (Directora Técnica EUCA Andalucía ADDIENT), Mariano Fuentes (Founder & CEO Piperty / Socio M2F Advisors) y Gumersindo Fernández (CEO GF Arquitectos), quien ha moderado la mesa de debate.
Tramitación más ágil gracias a la colaboración público-privada
En su intervención, Leonor Caballero relató de primera mano la experiencia pionera de El Puerto de Santa María, que se ha convertido en el primer ayuntamiento de la provincia de Cádiz en aprobar una ordenanza propia para integrar a las Entidades Urbanísticas Certificadoras de Andalucía (EUCA) y a los colegios profesionales en sus procedimientos urbanísticos. La delegada de urbanismo explicó cómo esta medida, fruto de una apuesta decidida por la modernización administrativa, ha permitido agilizar la tramitación urbanística sin renunciar a la seguridad jurídica. Gracias a su incorporación, la administración puede centrarse en funciones de control y planificación, descargando los procesos más mecánicos y técnicos, lo que se traduce en una notable reducción de plazos y en una gestión más eficaz”.
Apuesta por la digitalización del urbanismo
Leonor Caballero destacó también que “el urbanismo digital es uno de los grandes retos de las administraciones públicas”, defendiendo la necesidad de que “la información urbanística sea accesible no solo para técnicos y ayuntamientos, sino también para cualquier ciudadano”.
La edil explicó que El Puerto ha emprendido una clara apuesta por la digitalización integral del planeamiento urbanístico, con herramientas como el GIS (Sistema de Información Geográfica) desarrollada por la empresa municipal El Puerto Global, que permite a cualquier promotor, técnico o vecino consultar con un solo clic qué normativa afecta a una parcela, integrando además información catastral. “Esta tecnología convierte la información urbanística en un recurso vivo, útil y accesible, eliminando esperas innecesarias y mejorando la transparencia”, subrayó Caballero.
Seguridad jurídica y tecnología: una administración moderna
La edil anunció además que este mismo mes el Ayuntamiento de El Puerto ha puesto en marcha una nueva sede electrónica, resultado de una colaboración público-privada, que permitirá una tramitación 100% digital cumpliendo con los estándares del Esquema Nacional de Seguridad. Esta plataforma facilitará la gestión de licencias, informes o inspecciones, mejorando la conexión entre técnicos y ciudadanía, y dotando al proceso de mayor agilidad, seguridad y transparencia.
En cuanto a la inteligencia artificial, Leonor señaló que su uso debe entenderse como “una herramienta colaborativa y de apoyo técnico”, útil para verificar documentación o cotejar normativa, pero no sustitutiva en actos reglados como la concesión de licencias o la aprobación de instrumentos de planeamiento.
Mirando al futuro: simplificar, digitalizar y generar confianza
Para la edil, el futuro de un urbanismo eficaz se basa en tres pilares esenciales. En primer lugar, considera fundamental simplificar la normativa y fortalecer la colaboración público-privada en la tramitación de licencias e instrumentos de planeamiento. En segundo lugar, apuesta por la digitalización completa de los procesos administrativos, con el objetivo de hacerlos más accesibles, ágiles y eficientes. Finalmente, destaca la importancia de construir relaciones de confianza y canales de comunicación fluidos entre la administración, los profesionales del sector y la ciudadanía.
“Nuestro compromiso en El Puerto de Santa María es seguir avanzando hacia un urbanismo más claro, más rápido y más accesible, pero también más humano. Detrás de cada licencia o proyecto hay una oportunidad para mejorar la vida de nuestros vecinos”, concluyó Leonor Caballero.













