El Vaporcito, catorce años a la espera de un futuro

El Puerto01/09/2025RedacciónRedacción
IMG-20250901-WA0017
Estado actual del Vaporcito.FOTO. L.M.M.

Este 30 de agosto se ha cumplido catorce años del hundimiento del Vapor de El Puerto en la escollera de Cádiz. Desde entonces, la embarcación permanece inmóvil junto al paseo fluvial portuense, sin que se haya determinado aún su destino final.

Protección como Bien de Interés Cultural
Desde 2001, el Vapor está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). Esta figura de protección patrimonial, que reconoce su relevancia histórica y cultural, impide cualquier traslado, restauración o retirada sin un procedimiento de descatalogación previo.

La Junta de Andalucía es la administración competente en materia de patrimonio, mientras que los terrenos donde permanece varado son propiedad de la Autoridad Portuaria. El Ayuntamiento de El Puerto ha mostrado en varias ocasiones su disposición a colaborar, aunque ha recordado que no tiene competencias directas en este proceso.

Estado actual de la embarcación
La nave presenta un avanzado deterioro. La madera y los elementos metálicos están gravemente afectados por la exposición al aire libre. La popa se encuentra colapsada y el casco muestra grafitis y restos de oxidación visibles.

Antecedentes e historia
El Adriano III fue construido en 1955, continuando la tradición de los barcos Adriano I (1927) y Adriano II. Durante décadas unió El Puerto y Cádiz, convirtiéndose en un referente del transporte marítimo de la Bahía.

El 30 de agosto de 2011, tras chocar contra la escollera de Punta Soto, la embarcación avanzó hasta el muelle Reina Victoria de Cádiz, donde terminó hundiéndose. Permaneció 28 días bajo el agua antes de ser reflotada y trasladada a Navantia. Desde 2014 se encuentra varada junto al río Guadalete, tras el derribo del Varadero donde estuvo depositada inicialmente.

Iniciativas de recuperación
En 2020, la Asociación Cultural El Vaporcito adquirió la embarcación con la intención de promover su restauración como museo, mediante colaboración público-privada, sin que el proyecto llegara a consolidarse.

En 2024, la Asociación de Amigos del Vapor solicitó a la Junta de Andalucía la descatalogación como BIC, con el respaldo del Ayuntamiento, para facilitar su retirada del paseo fluvial. El procedimiento continúa pendiente de resolución.

Debate político y la iniciativa de VOX
El estado del Vaporcito ha sido también objeto de debate político. En mayo de 2024, el Grupo Parlamentario VOX anunció una propuesta en el Parlamento de Andalucía para reclamar a la Junta la retirada de lo que queda de la embarcación.

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento, Fito Carreto, calificó la situación como “la imagen de la dejadez, la decadencia y el abandono del patrimonio histórico-artístico de El Puerto”. Según afirmó, el caso del Vapor es un reflejo de lo que ocurre con el centro histórico de la ciudad.

Por su parte, Manuel Gavira, portavoz del Grupo Parlamentario VOX en la Cámara autonómica, señaló que el Vaporcito es “un ejemplo del desprecio a la cultura y a la provincia de Cádiz por parte de todas las administraciones”. Gavira incluyó este caso en un discurso más amplio sobre el estado del patrimonio cultural gaditano, mencionando también el Museo de Cádiz o el conjunto arqueológico de Baelo Claudia, donde —según explicó— “los desperfectos, goteras y filtraciones se suman a años de abandono institucional”.

VOX defiende que la situación del Adriano III trasciende lo local y constituye un símbolo de la desatención al patrimonio histórico de la provincia. En su iniciativa parlamentaria reclaman a la Junta que actúe de forma urgente para retirar los restos del buque, alegando tanto razones de seguridad para los viandantes como la necesidad de dar una respuesta definitiva a un problema que, aseguran, se prolonga ya demasiado tiempo.

Símbolo local
El Vapor de El Puerto ha sido recordado a través de distintas iniciativas, como un monumento en Valdelagrana o la denominación de un centro escolar ya clausurado. También se inauguró un busto en honor a su patrón, José Fernández Sanjuán, que fue sustraído poco después de su instalación.

Situación pendiente
Catorce años después de su hundimiento, la situación del Vapor sigue sin una salida clara. La decisión sobre su futuro depende de la Junta de Andalucía y de la Autoridad Portuaria, mientras la embarcación continúa deteriorándose a la vista de vecinos y visitantes en el paseo fluvial.

Te puede interesar
Lo más visto