

La plataforma ciudadana El Puerto para Vivir ha denunciado públicamente la “desprotección total” que sufren los residentes de la ciudad frente al auge de los pisos turísticos y la proliferación de chiringuitos irregulares, al asegurar que la Policía Local se niega de manera sistemática a recoger denuncias relacionadas con estas actividades.Quejas vecinales en aumento


El colectivo señala que durante el verano se ha multiplicado la conflictividad vecinal en distintos puntos de la ciudad, desde el centro histórico hasta urbanizaciones como Cuatro Pinos. Los testimonios recabados hablan de ruidos constantes, fiestas multitudinarias y viviendas convertidas en alojamientos para decenas de personas, lo que ha derivado en una convivencia difícil y en quejas reiteradas de los vecinos.
Ante esta situación, muchos residentes han optado por acudir a la Policía Local, aunque —según denuncia la plataforma— se han encontrado con la negativa de los agentes a tramitar sus quejas. “Directamente no cogen el teléfono o se niegan a acudir a la vivienda cuando surgen problemas relacionados con pisos turísticos o fiestas descontroladas”, sostienen desde El Puerto para Vivir.
Entre los casos recopilados figura el de un vecino de Pago Alhaja, que asegura haberse visto imposibilitado para denunciar la superación del aforo en una fiesta celebrada en el chiringuito Phi-Phi. Según su relato, los agentes le informaron de que no podían recoger la denuncia “por falta de efectivos y para salvaguardar su seguridad”. Más grave aún, añade, fue escuchar de un agente que existía “una orden procedente del jefe de la Policía para no admitir ninguna denuncia relacionada con los chiringuitos de Puerto Sherry”.
En otros barrios se repiten las quejas. Una vecina de una urbanización portuense afirma que tras alertar a la Policía Local por una fiesta ilegal, recibió una llamada de vuelta veinte minutos más tarde en la que se le indicó que debía acudir a la Oficina de Atención Ciudadana (OAC), al no ser competencia del cuerpo municipal.
La obligación de recoger denuncias
Desde El Puerto para Vivir recuerdan que la Policía Local tiene la obligación de recoger denuncias y actuar ante posibles delitos, “estén o no de acuerdo con el alcance de los mismos”. El colectivo subraya que existen sentencias que avalan este deber y aconseja a los ciudadanos que, en caso de negativa, exijan un documento firmado por el agente o una hoja de reclamaciones con su número de identificación para posibles acciones legales posteriores.
Asimismo, recomiendan que, si tras insistir la denuncia sigue sin ser admitida, los afectados acudan a instancias superiores como la Policía Nacional o la Guardia Civil, consignando en su escrito la negativa de la Policía Local a tramitar la queja.
La plataforma responsabiliza directamente al Ayuntamiento de esta situación, puesto que la Policía Local es un cuerpo municipal que depende del concejal de Seguridad, Jesús Garay. Según El Puerto para Vivir, los agentes han recibido órdenes de no actuar en los chiringuitos ni en casos vinculados al turismo de borrachera.
“El afán del alcalde Germán Beardo por proteger a estos negocios, firmar sus licencias irregulares y aparecer en fotografías con sus propietarios hace que todo cobre más sentido”, sostienen desde la plataforma, que anuncia que seguirá “exponiendo lo que consideran un uso indebido de las instituciones y animando a la ciudadanía a reclamar sus derechos”.







El Puerto de Santa María marca un récord poblacional en los últimos diez años









El Puerto de Santa María marca un récord poblacional en los últimos diez años











