



El templo continúa su recuperación patrimonial con la intervención en la fachada lateral orientada a la Plaza de España
El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, ha visitado esta mañana el inicio de los trabajos correspondientes a la segunda fase del proyecto de rehabilitación de la Basílica Menor Nuestra Señora de los Milagros, uno de los principales emblemas patrimoniales y espirituales de la ciudad.
Tras completar la primera fase centrada en la renovación de las ventanas, esta nueva etapa de intervención se concentra en la fachada lateral orientada a la Plaza de España, concretamente en la zona de la nave del Sagrario. La actuación incluye la restauración integral del muro exterior, la sustitución de bajantes, la consolidación de la piedra, la eliminación de elementos impropios y la aplicación de tratamientos protectores para frenar el deterioro provocado por la humedad.
Durante la ejecución de las obras, se garantiza el acceso al templo por la Puerta del Sol, que permanecerá abierta para el normal desarrollo del culto. Las esculturas de las Virtudes situadas sobre este acceso serán protegidas para evitar desprendimientos, y otras cuatro esculturas serán sometidas a un proceso de restauración integral.
El proyecto, impulsado por la Diócesis de Asidonia-Jerez y financiado por la Diputación Provincial de Cádiz con un presupuesto de 238.782,73 euros, cuenta con todas las autorizaciones pertinentes por parte de la Junta de Andalucía y los permisos municipales. La dirección técnica recae en el arquitecto Manuel Fernández-Prada, quien coordina un equipo multidisciplinar con amplia experiencia en conservación de patrimonio histórico. La empresa adjudicataria, Hermanos Campano, cuenta con una sólida trayectoria en restauración monumental.
El alcalde Germán Beardo ha destacado el firme compromiso del equipo de Gobierno con la conservación del patrimonio portuense: “El Puerto, su Patrimonio y su historia, es y será siempre nuestra prioridad. Paso a paso, devolveremos a nuestra iglesia mayor el esplendor que merece. Gracias a vuestra confianza y al respaldo mayoritario que nos disteis, hoy tenemos un peso importante en la Diputación, desde donde estamos logrando hacer realidad proyectos que nunca se habían conseguido, como la financiación de esta rehabilitación y la de la Capilla de la Aurora”.
Beardo ha anunciado que ya se trabaja en las fases posteriores, que incluirán la culminación del ábside y la rehabilitación de la Puerta del Sol, para continuar después con la Puerta de las Campanas, la Capilla de la Aurora y otras zonas del templo.
Por su parte, el párroco Antonio Sabido ha subrayado el profundo valor simbólico de esta restauración: “No restauramos piedra, restauramos memoria compartida”, ha afirmado, destacando la dimensión espiritual, patrimonial y emocional de la intervención.
Desde el Ayuntamiento se recuerda que la ciudadanía ha sido una pieza clave en este proceso desde sus inicios.






El Puerto de Santa María marca un récord poblacional en los últimos diez años










El Puerto de Santa María marca un récord poblacional en los últimos diez años











