Un portuense cruza España para presentar su obra

Cultura20/07/2025Luis Miguel MoralesLuis Miguel Morales
IMG-20250720-WA0010
José Manuel Paloma firmando ejemplares.FOTO:L.M.M.

El escritor portuense eligió el Parque de los Toruños para dar a conocer 'Desafiando a Dios', una historia de fanatismo, redención y memoria histórica que entrelaza varias décadas y escenarios

Recorrer 1.080 kilómetros para presentar un libro no es un gesto menor. Es una declaración de intenciones. El escritor José Manuel Paloma Gutiérrez (El Puerto de Santa María, 1970), afincado actualmente en Barbastro (Huesca), ha regresado a su tierra para compartir con los suyos la publicación de su segunda novela, Desafiando a Dios, editada por Octubre Negro Ediciones. El acto tuvo lugar en el Parque Metropolitano de los Toruños, en un encuentro cargado de emoción y simbolismo.

“Todo ha sido facilidades con esta editorial”, agradece el autor, que autofinanció su primera obra, 'Todo por Nada' (2017), y que ahora da un paso más en su trayectoria literaria de la mano de una firma que ha apostado por su estilo narrativo. Paloma ya ha estado presente en varias ferias literarias de relevancia nacional, como las de Madrid o Barcelona, y continúa consolidando su presencia en el panorama editorial independiente.

IMG-20250720-WA0011

Influencias musicales y mirada crítica

'Desafiando a Dios' es una novela de corte realista, con tintes históricos y una fuerte carga simbólica. El autor reconoce la influencia de la música en su proceso creativo, en especial de canciones como Querida Milagros, de El Último de la Fila, y Pongamos que hablo de Madrid, de Joaquín Sabina. “Esa música me ha acompañado en el proceso y ha ayudado a dar sentido a la historia”, confiesa.

IMG-20250720-WA0012

El escritor portuense se declara lector empedernido y amante de las historias completas. “No soy de segundas partes. Me gusta empezar y terminar una historia. Libros diferentes. Historias cerradas”, afirma con convicción. Ya trabaja en su tercer trabajo, aunque aún no ha desvelado detalles.

Una trama que cruza décadas, ideologías y continentes

La novela arranca entre los años 1959 y 1960, con un relato íntimo que explora la fractura emocional de un matrimonio marcado por las heridas de la cárcel, la política y los sacrificios familiares. Rafael y Rosario encarnan una relación desgastada por la culpa y el resentimiento, agravada por las decisiones que afectaron directamente a su hijo Rafa.

En paralelo, la trama retrocede hasta 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, para seguir los pasos de Akim, un joven madrileño enrolado en la División Azul que, tras varias vicisitudes, acaba rehaciendo su vida en una remota aldea de la Unión Soviética, donde forma una familia y escribe sus memorias.

El tercer eje argumental introduce una organización clandestina de carácter ultracatólico, una especie de hermandad-secta, que actúa en la sombra para evitar atentados yihadistas, ejecutando a los presuntos terroristas antes de que puedan actuar. La obra plantea una reflexión sobre el fanatismo religioso, la venganza y los límites de la justicia preventiva.

A lo largo del libro, el autor entrelaza elementos reales con ficción, insertando referencias documentadas a sucesos históricos, deportivos y sociales, lo que aporta verosimilitud y contexto a la narración.

Regreso a sus raíces

Para Paloma, regresar a El Puerto de Santa María es algo más que una presentación literaria. Es una vuelta a sus raíces, a los recuerdos de juventud en los que comenzó a escribir sus primeros relatos. “Al principio todo era ilusión. Esa ilusión era más fuerte que los miedos y la responsabilidad”, recuerda. Y sobre todo, lleva consigo el cariño de quienes lo animaron y lo felicitaron cuando decidió emprender esta aventura literaria.

 IMG-20250720-WA0013

Con este segundo libro, reafirma su compromiso con la escritura y deja claro que la distancia no impide volver siempre al lugar donde todo empezó. Su testimonio es también el de muchos autores que, desde la periferia editorial, logran abrirse camino con talento, perseverancia y, sobre todo, pasión por contar historias.

Te puede interesar
Lo más visto