



El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, y el concejal de Educación, Enrique Iglesias, han trasladado su más sincera enhorabuena al alumnado y profesorado del IES Santo Domingo tras proclamarse ganadores de la fase nacional del prestigioso Desafío CanSat, iniciativa impulsada por la Agencia Espacial Europea (ESA) para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas entre la juventud europea.
Germán Beardo ha expresado el “orgullo que supone para toda la ciudad contar con un equipo de jóvenes con este nivel de preparación, creatividad e implicación en proyectos científicos de primer nivel”. El regidor ha subrayado que el equipo ha dejado a El Puerto y a toda Andalucía “en lo más alto, al alzarse con el mejor CanSat de España en 2025”, lo que les llevará a representar a nuestro país en el evento internacional que se celebrará próximamente en la sede de la ESA en Holanda.
El equipo Zephysat, formado por estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato del IES Santo Domingo, logró este hito tras imponerse en la fase autonómica celebrada en el Aeródromo de Los Alcores (Sevilla), lo que les otorgó la representación de Andalucía en la competición nacional desarrollada en Galicia.
El alumnado que ha conformado este brillante proyecto está compuesto por Candela Jiménez García de Quirós, Marcos Labajos Martínez, Manuela López Camacho, José Luis Poullet Atalaya, Candela Rodríguez Rueda y Mariana Toro Niño (1º de Bachillerato) y Pablo Martos Lavi (2º de Bachillerato), bajo la dirección y coordinación de los docentes Juan Diego Díaz Martínez, Óscar Rodríguez Ocete y Rafael Saldaña Martín.
El equipo ha destacado por su innovadora misión secundaria, enfocada en el muestreo estratificado de partículas de polen, mediante el diseño de un tambor giratorio capaz de recolectar muestras a distintas alturas durante el descenso del minisatélite.
El Desafío CanSat, promovido por la ESA a través de su Oficina de Recursos Educativos ESERO, consiste en diseñar, construir y lanzar un minisatélite del tamaño de una lata de refresco, que debe integrar los principales subsistemas de un satélite real: gestión de energía, sensores y comunicaciones. Una vez lanzado desde aproximadamente un kilómetro de altitud mediante un cohete, el dispositivo realiza un descenso controlado mediante un paracaídas diseñado por el propio equipo, recopilando y transmitiendo en tiempo real datos como temperatura, humedad, concentración de CO₂ y compuestos orgánicos volátiles.
Desde el Ayuntamiento, tanto el alcalde como el concejal de Educación han reiterado su felicitación al equipo y al centro educativo, reconociendo su esfuerzo, talento y la enorme labor docente que hay detrás de este éxito. "Sois un ejemplo de cómo la educación pública puede alcanzar las más altas cotas de excelencia", han concluido.











Barandillas rotas y cintas de embalar en el centro de salud de La Florida







