La historia del Cristo del Amor desde 1730 hasta hoy

Cofrade09/04/2025RedacciónRedacción
maxresdefault
El grupo de fieles del Cristo del Amor retoma su legado.

El Jueves de Pasión de 2025, este próximo 10 de abril, será testigo de un acto de devoción profunda y una muestra de fe que ha perdurado durante casi tres siglos: el Vía Crucis del Stmo. Cristo del Amor, que se celebrará en la Capilla de San Miguel Arcángel del Convento de las Capuchinas, en El Puerto de Santa María.

La devoción al Stmo. Cristo del Amor tiene su origen en 1730, cuando la orden de las religiosas capuchinas llegó a la ciudad y comenzó a fomentar la veneración de esta imagen que, a lo largo de los siglos, ha sido fuente de consuelo, fe y reflexión para los portuenses. La historia de la imagen está marcada por la visión mística del sacerdote Don Pedro Ambrosio Rodríguez Villarelo, quien, tras meditar la pasión de Cristo, ordenó la creación de la imagen que hoy conocemos, el Stmo. Cristo del Amor.

Un Vía Crucis con Historia

El Vía Crucis de este año no es solo un acto de devoción, sino una ocasión para recordar la trayectoria de la Asociación Piadosa del Stmo. Cristo del Amor y Nuestra Madre Dolorosa del Silencio, que desde 1943 ha mantenido viva la tradición. En la actualidad, el Grupo de Fieles y Devotos del Stmo. Cristo del Amor, surgido en 2010, sigue consolidando este vínculo histórico con la imagen.

El acto de este año, que comenzará a las 20.30 horas desde el interior de la capilla, consistirá en un recorrido por la explanada del convento, donde los fieles, vestidos con hábitos a semejanza de los franciscanos capuchinos, irán parando en diferentes estaciones marcadas por cruces y velas. La devoción será acompañada por el rezo y la reflexión, en un ambiente de recogimiento y fervor.

Un Patrimonio Vivo

En estos últimos años, el Grupo de Fieles ha trabajado arduamente para preservar y dar a conocer la rica historia de esta devoción. La restauración de la imagen del Cristo, así como la recuperación de elementos patrimoniales como el estandarte de la antigua Asociación Piadosa, ha sido un pilar fundamental. Además, el acto de oración mensual iniciado en 2011 por D. Carlos Alejandro Díaz Moreno ha logrado reunir a numerosos devotos, quienes continúan fomentando la fe en el Stmo. Cristo del Amor a través de la oración y la reflexión.

Un Acto Sobrio y Significativo

El Vía Crucis de este jueves será, sin lugar a dudas, una de las muestras más significativas de la devoción portuense. El Grupo de Fieles busca siempre que los actos en honor al Cristo se caractericen por su sobriedad y sencillez, permitiendo que la imagen resplandezca con más intensidad. Este año, el acto será aún más especial, pues se celebrará en la misma capilla que ha sido testigo de esta devoción a lo largo de casi tres siglos.

Este acto de fe no solo es una cita religiosa, sino una invitación a todos los portuenses a recordar la historia, la tradición y la devoción que han mantenido viva esta imagen. Los fieles esperan que, a través del Vía Crucis, continúe la llama de la devoción al Stmo. Cristo del Amor, un símbolo de esperanza, fe y amor que trasciende el tiempo y la historia.

Lugar y horario
Capilla San Miguel Arcángel – Convento las Capuchinas
Hora: 20:30h (Inicio del rezo de la 1ª Estación)
Duración estimada: 1 hora (hasta las 21:30h)

Vestimenta: Túnica marrón, capucha color crema, cíngulo cordón natural, guantes negros, zapatillas esparto negras.

Este será un momento único para vivir la pasión y la devoción al Stmo. Cristo del Amor en El Puerto de Santa María. Un acto de fe que, sin duda, quedará en la memoria de todos los participantes.

Te puede interesar
Lo más visto