El Puerto apuesta por su legado bodeguero

Cultura02/02/2025RedacciónRedacción
1
BETILO vuelve a reclamar la creación del 'Centro Expositivo del Vino',

Dentro del ciclo Diálogos del Patrimonio y el Centro Histórico se celebró este pasado 30 de enero en la Sala Mudéjar del Centro de Interpretación “El Puerto de los Cargadores a Indias” una mesa dedicada a analizar el patrimonio bodeguero portuense y los beneficios para la ciudad de su utilización como destino enoturístico privilegiado, recurso del Turismo Cultural, y sede del futuro centro de interpretación del vino.

El acto fue presidido por la concejala de Turismo y Promoción de la Ciudad Olga de Navas Díaz y participaron Juan Gómez Benítez, profesor colaborador Honorario de la Universidad de Cádiz y secretario de Betilo y César Saldaña Sánchez, presidente del Consejo Regulador de los vinos de Jerez. El acto tuvo una gran acogida de público y completados los asientos disponibles numerosos asistentes tuvieron que escuchar las conferencias de pie.

En la apertura del acto, Fernando Jiménez, Presidente de BETILO, manifestó que el  Patrimonio Bodeguero de El Puerto forma parte del paisaje urbano y de la identidad de la ciudad  y que reclama una acción más decidida en su conservación y puesta en uso, desde las instituciones y desde el sector privado, propietarios y empresarios, con el objetivo de que este Patrimonio desarrolle toda su potencialidad, como un recurso fundamental del turismo cultural y del enoturismo y también como un instrumento para la dotación de servicios y equipamientos de la ciudad y en especial de su centro histórico.  

Juan Gómez comenzó su disertación realizando un relato de las circunstancias históricas que propiciaron el asentamiento de los bodegueros en nuestra ciudad para después presentar los resultados de las investigaciones sobre el patrimonio bodeguero portuense que viene realizando desde el año 2021 un grupo de miembros de BETILO encabezado por él. En este estudio se ha puesto de manifiesto el enorme valor del conjunto de bodegas de El Puerto, que en algunos casos son modelos únicos en su tipología dentro del marco de Jerez. Asimismo, presentó la vida de algunos de los bodegueros notables que se establecieron en nuestra ciudad en el siglo XIX y que a su manera marcaron una época. 

Para terminar, Juan Gómez, utilizando el pensamiento del profesor Aladro Prieto, reconocido especialista en arquitectura bodeguera afirmó que “las bodegas son documentos históricos que permiten recordar y entender la historia de la ciudad y la configuran y singularizan. Su reutilización es imprescindible, pero preservando la memoria industrial de la ciudad”.

César Saldaña presentó en su disertación los datos de visitas a bodegas y museos de las rutas de vinos de España que muestran que el marco de Jerez está a la cabeza de las visitas a bodegas en España, pero a la cola en visitas a museos, por el escaso número y entidad de los centros expositivos de vino en el marco. Asimismo, comentó que la duración media de la estancia de los enoturistas está en torno a dos días y medio en los que tiene tiempo de realizar varias visitas y actividades enoturísticas que son siempre muy lucrativas para el entorno.

En el turno de palabra de los asistentes se constató como El Puerto demanda la creación del centro expositivo del vino que BETILO viene reclamando desde el año 2021 para lo que ha solicitado a la Concejala de Turismo y al Alcalde que se constituya un equipo de trabajo que lo ponga en marcha.

Te puede interesar
Lo más visto