Cartel de no hay billetes para el estreno flamenco del Cante de Cádiz y El Puerto

“La Macanita”, que protagoniza hoy junto al tocaor Manuel Valencia la primera de las citas, cuelga el cartel de no hay billetes

Cultura31/08/2023RedacciónRedacción
2022. FOTO RECITAL RANCAPINO CHICO
Rancapino Chico.

Las III Jornadas del Cante de Cádiz y El Puerto, organizadas por la Tertulia Flamenca Tomás “El Nitri”, que preside Bartolomé Brao, en colaboración con la Concejalía de Cultura, que encabeza Enrique Iglesias, comienzan hoy, a partir de las 21:30 horas, en el bellísimo claustro del Monasterio de la Victoria (Av. del Monasterio, 2), junto a la estación de RENFE, en una convocatoria que se extiende hasta el próximo domingo 3 de septiembre inclusive. 

“La Macanita”, considerada como la mejor voz femenina surgida en Jerez después de “La Paquera”, será la encargada de inaugurar el evento. Le acompañará al toque el gran tocaor Manuel Valencia. Un recital en el que se ha colgado el cartel de “no hay billetes”, lo que refleja la gran expectación que el cartel ha despertado entre el público no sólo de El Puerto sino de buena parte de la provincia. 

Mañana viernes 1 de septiembre, la portuense Aroa Cala y el también cantaor José Montoya Carpio “El berenjeno”, serán los encargados de ofrecer un gran recital, acompañados al toque por Santiago Moreno y Miguel Salado, respectivamente. 

El sábado 2 de septiembre, cante y baile se darán la mano con la cantaora Rocío del Corzo, quien actuará acompañada de Miguel Salado, y el bailaor portuense Jaime Cala, que derrochará su arte por el escenario del Monasterio de la Victoria, acompañado de su cuadro flamenco, ofreciendo un espectáculo completísimo con bellísimas coreografías.

Por último, el domingo 3, uno de los grandes intérpretes del flamenco, Rancapino Chico, será el encargado de poner el colofón a estas jornadas. Alonso Núñez Fernández, “Rancapino Chico”, está considerado como una figura consagrada dentro del flamenco puro, heredero de los cantes de Cádiz y defensor de los cantes tradicionales. Su cante tiene presente a los más grandes, como la Perla de Cádiz o Enrique el Mellizo, acordándose también de Paco Toronjo y Juan Talega. Al igual que su padre, Alonso Núñez “Rancapino”, posee esa escuela del gran Manolo Caracol, Antonio el de la Calzá y Juanito Valderrama.

Todas las actuaciones comienzan a las 21:30 horas. Las entradas para cada una de las jornadas tienen un precio único de 15 € y pueden comprarse en el propio Monasterio de la Victoria desde las ocho de la tarde y en la página web www.tickentradas.com. Para más información se puede contactar con la Peña “El Nitri” en el teléfono 607 654 378 y en el correo electrónico [email protected]    

El concejal de Cultura, Enrique Iglesias, señala que el objetivo principal de la celebración de las Jornadas es el de recuperar, mantener y difundir la tipología de los “Cantes de Cádiz y Los Puertos” como una de las señas de identidad del cante gitano andaluz. Unas interpretaciones donde El Puerto de Santa María, dentro de esa zona geográfica comprendida entre la desembocadura del río Guadalquivir y las salinas de la bahía, ocupa un lugar principal como origen de muchos de esos cantes que se recuperaran en las ya míticas “Fiestas del Cante de Cádiz y los Puertos” celebradas en nuestra ciudad a comienzos de los años setenta del pasado siglo y que trajo al tablao portuense a cantaores míticos como La Perla de Cádiz, Antonio Mairena o Agujetas Viejo. Ahora, dos de sus intérpretes más puros en la actualidad, Rancapino Chico y La Macanita, junto a Aroa Cala, José Montoya Carpio “El Berenjeno” o Rocío del Corzo, serán los encargados de hacer honor a todo ese legado.

Las Jornadas, que cuentan con la colaboración de la Concejalía de Cultura, tienen también una finalidad benéfica pues sus actos se harán en beneficio de la Obra Social del Convento del Espíritu Santo.

Te puede interesar
Lo más visto