El Puerto se moviliza por una sanidad 100% pública

Actualidad04/11/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-11-04 at 11.57.17

La Semana Sanitaria Gaditana hace parada en El Puerto con un abrazo simbólico al Centro de Salud de Pinillo Chico para exigir mejoras urgentes en la atención primaria

La Semana Sanitaria Gaditana continúa con nuevas acciones para visibilizar la situación de la atención primaria y reivindicar una sanidad plenamente pública y de calidad. Bajo el lema “Sanidad 100% pública”, el colectivo Mareas Blancas Gaditanas ha convocado a la ciudadanía a participar este martes 4 de noviembre en una concentración simbólica en el Centro de Salud de Pinillo Chico, a partir de las 11:00 horas.

La iniciativa, denominada 'Abraza tu Centro de Salud', pretende poner el foco en el papel esencial que desempeñan los centros de atención primaria como primera línea del sistema sanitario. Los organizadores recuerdan que es en estos recursos donde se detectan precozmente enfermedades, se previene y se acompaña la salud cotidiana de la población.

Mareas Blancas Gaditanas subraya el deterioro que vienen sufriendo estos servicios. Denuncian que las citas médicas llegan a demorarse varios días —e incluso semanas—, la saturación es cada vez más evidente y la falta de personal está lastrando la calidad asistencial. En algunos casos, señalan, los centros funcionan “a medio gas”.

“La atención primaria debería ser el pilar de cualquier sistema de salud. Es el primer lugar al que acudimos cuando algo no va bien, el espacio donde se detectan los síntomas a tiempo, se previenen enfermedades y se cuida de la salud en su dimensión más cotidiana y cercana”, recuerdan desde la organización.
 

Reivindicaciones específicas para El Puerto de Santa María
En el marco de esta convocatoria, Mareas Blancas Gaditanas ha detallado una serie de demandas concretas para mejorar la atención sanitaria en El Puerto de Santa María, donde la ciudadanía denuncia desigualdad y carencias respecto a otros municipios de la provincia. Entre ellas destacan:

    • Revocar la obligación de tener como referencia un hospital privado en lugar de uno público, tal y como corresponde por derecho. Denuncian que esta situación coloca a la población portuense en inferioridad frente a otras localidades y, además, implica la pérdida del derecho a los plazos garantizados si se opta por el hospital público.
    • Dimensionar correctamente las plantillas en todos los centros de salud, especialidades y Salud Mental, así como estabilizar los equipos en sus puestos.
    • Sustituir todas las bajas —por enfermedad, jubilaciones o vacaciones—, especialmente en temporada estival, cuando la población de El Puerto se multiplica.
    • Dotar adecuadamente los servicios de Salud Mental, las especialidades y los centros de salud, reforzando recursos y medios.
    • Mejorar las condiciones laborales del personal sanitario y garantizar su estabilidad profesional.
    • Revertir privatizaciones y externalizaciones en la sanidad pública y evitar nuevas concesiones, destinando los recursos públicos a los centros públicos.
    • Aprovechar instalaciones infrautilizadas, como el Centro de Salud de Salvatierra, para ampliar servicios y mejorar la atención.
    • Elaborar un Plan de Salud Municipal para El Puerto, que supervise y garantice la atención sanitaria, con participación activa de la ciudadanía.
       
      La Semana Sanitaria Gaditana continuará con más acciones en distintos municipios de la provincia con el objetivo de reforzar la defensa de una sanidad pública, universal, accesible y dotada de los recursos necesarios para garantizar una atención digna.

Te puede interesar
Lo más visto