El Puerto, pionero en farmacias de ayuda a víctimas de violencia machista

El Puerto28/10/2025RedacciónRedacción
2025.10.28 FOTO CAMPAÑA FARMACIA ESPACIO SEGURO

La Ermita de Santa Clara ha acogido este martes la presentación de la campaña “Farmacia, Espacio Seguro”, con un lleno absoluto de aforo para conocer una iniciativa del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Cádiz que da un paso al frente junto al Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, a través de la Concejalía de Igualdad, y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de la Secretaría General de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad.

El proyecto convierte a las farmacias en espacios de ayuda y refugio donde las víctimas de violencia de género pueden acudir a la Cruz Verde, sin necesidad de cita previa, generando un entorno de confianza. Las farmacias se erigen así como vehículos de apoyo por su cercanía, al conocer a sus clientes y poder detectar situaciones de riesgo, sirviendo de contacto directo con el IAM y el Centro Municipal de Información a la Mujer, que ofrecen un amplio abanico de recursos gratuitos para brindar atención y protección. Este proyecto, presentado hoy en El Puerto, se extenderá a todas las grandes ciudades de la provincia y su protocolo de actuación se exportará a toda Andalucía.

La iniciativa ha sido presentada por la concejal de Igualdad, Silvia Gómez, la vocal del Colegio de Farmacéuticos, Lola Palomino Aguilar, y la coordinadora provincial del IAM, Blanca Merino, ante profesionales del sector farmacéutico, personal sanitario y trabajadores sociales, entre otros especialistas en violencia de género.

Una alianza institucional para salvar vidas

Durante la presentación, la concejal Silvia Gómez subrayó que “la sociedad en su conjunto debe asumir la responsabilidad de erradicar la violencia machista”, agradeciendo la implicación de los farmacéuticos portuenses por “dar un paso al frente y ofrecer su cercanía y profesionalidad como nuevo vehículo de ayuda a las mujeres”.

Por su parte, la doctora en Farmacia, Lola Palomino Aguilar, destacó que “no solo los medicamentos salvan vidas”, señalando que desde la farmacia se puede detectar precozmente la violencia, actuar ante una agresión o brindar apoyo en casos de vulnerabilidad y dependencia, incluso durante celebraciones o fiestas. Se recordó también la posibilidad de activar el Protocolo 0, recordando que cualquier persona puede avisar de forma anónima a la Policía o Guardia Civil ante la sospecha de un caso de violencia machista, porque —como insistió— “cada alerta puede salvar una vida”.

La coordinadora provincial del IAM, Blanca Merino, recordó que el Instituto ofrece atención gratuita y confidencial las 24 horas del día, los 365 días del año, a través del teléfono 900 200 999, ofreciendo asesoramiento jurídico y psicosocial a mujeres víctimas de todo tipo de violencia.

Desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos se está formando a los profesionales para contar con las herramientas necesarias para detectar situaciones de violencia de género en la farmacia comunitaria, identificar actitudes o comportamientos que evidencien posibles casos y seguir los protocolos adecuados ante una víctima.

Las farmacias, un espacio de confianza y primera respuesta

La campaña persigue que todas las farmacias de la provincia se identifiquen con un distintivo de “Espacio Seguro”, ofreciendo un entorno de confianza donde las mujeres puedan acudir sin cita previa y pedir ayuda de forma discreta.

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos han suscrito un convenio de colaboración que formaliza esta red de apoyo, facilitando material informativo y de sensibilización sobre la violencia de género, así como la formación especializada del personal farmacéutico para detectar comportamientos o actitudes que puedan evidenciar una situación de violencia machista, así como un instrumento o “producto en clave”, que permite que la mujer en riesgo active discretamente el protocolo de emergencia y avise al 112, garantizando siempre confidencialidad y seguridad.

El Puerto, referente en la lucha contra la violencia de género

El Puerto de Santa María se convierte en municipio pionero en la provincia, y próximamente la campaña se presentará en el resto de grandes ciudades gaditanas, exportando su protocolo a toda Andalucía.

Te puede interesar
Lo más visto