Críticas al parque infantil de la Plaza Tina Aguinaco

El Puerto10/10/2025RedacciónRedacción
Imagen 2
Exigen explicaciones por el gasto en el nuevo parque.

La Asociación Vecinal Malacara – El Pinar ha expresado públicamente su “profunda indignación” ante la forma en que el Ayuntamiento ha gestionado la instalación del nuevo parque infantil en la Plaza Tina Aguinaco. La entidad vecinal lamenta que una actuación que debía responder a las necesidades urgentes de la infancia en uno de los barrios más poblados y con mayor déficit de equipamientos de la ciudad haya terminado convertida en un ejemplo de mala planificación y falta de diálogo.

Paseo Tina Aguinaco 2La Plaza Tina Aguinaco se renueva con un espacio accesible y seguro

En abril de 2025, la asociación presentó al Ayuntamiento un conjunto de propuestas detalladas, elaboradas de forma colectiva, con el objetivo de orientar el diseño del parque financiado por la Diputación de Cádiz. Entre ellas destacaban la incorporación de sombra natural, el uso de materiales adecuados al clima local, la garantía de accesibilidad universal y la puesta en marcha de un proceso participativo de diseño con las familias del barrio.

Todas estas sugerencias —subraya la entidad— fueron ofrecidas de manera gratuita, acompañadas de la disposición de la asociación para colaborar en su ejecución. Sin embargo, ninguna de ellas fue tenida en cuenta.

La Asociación Vecinal denuncia que el Ayuntamiento “rechazó abrir cualquier canal de participación”, incumpliendo así sus propios principios de buen gobierno, transparencia y planificación urbana orientada a la infancia. Como consecuencia, el resultado final —añaden— es “un parque pobre, insuficiente y ajeno a las necesidades reales de la comunidad”, lejos de las expectativas de las familias y del entorno al que debía servir.

Uno de los aspectos más criticados es la ejecución de las obras sin haber reparado previamente el pavimento deteriorado que rodeaba la zona. Esta decisión, según Malacara – El Pinar, ha obligado a realizar trabajos posteriores que ya han dañado parte del equipamiento recién instalado. “Una cadena de errores técnicos y negligencias que solo puede calificarse como una muestra clara de incompetencia municipal”, sostiene la asociación, que cifra el coste de la actuación en torno a 50.000 euros, sin descartar posibles sobrecostes derivados de la mala ejecución.

Desde la entidad vecinal se reivindica un modelo de urbanismo “hecho con y para la gente”, especialmente en barrios que, como El Pinar, “han sido históricamente olvidados por las instituciones”. La asociación recuerda que el nuevo parque debía ser “una oportunidad para avanzar en justicia espacial, prevenir el impacto del cambio climático y fomentar la participación ciudadana”, pero lo que se ha llevado a cabo —afirman— ha sido “una actuación vertical, improvisada y desconectada de la realidad del barrio”.

Ante esta situación, la Asociación Vecinal Malacara – El Pinar exige:
• Una explicación pública del Ayuntamiento sobre el proceso seguido.


• La incorporación inmediata de medidas correctoras, como la instalación de sombra, la mejora de la accesibilidad y la plantación de vegetación.


• La apertura de un proceso de participación vecinal para evaluar y rediseñar el parque.


• El compromiso de no repetir este modelo de actuación en futuras intervenciones urbanas.

La asociación subraya que “el sentido común y una gestión moderna y eficaz exigen hablar con los futuros usuarios, con los niños y con sus padres, para crear un espacio verdaderamente útil y acogedor”.

“Este equipo de Gobierno ha vuelto a ignorar a la ciudadanía, vendiendo proyectos vacíos a un barrio que ya no siente suyo este parque”, denuncia la entidad. “Se trata de otra oportunidad perdida y de un nuevo retroceso en el modelo de ciudad que necesitamos. En dos legislaturas del alcalde Germán Beardo, este parque infantil representa la única inversión en el barrio… y ha sido mal gestionada”.

Te puede interesar
Lo más visto