La nueva plataforma del SAS deja sin trabajo a miles de enfermeros

Actualidad07/10/2025RedacciónRedacción
39098688-5540-4d4c-9a2c-646d94035e87_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
FOTO: EFE

Miles de enfermeros andaluces denuncian una situación de absoluto desamparo tras el colapso del sistema de bolsa de empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Según la Plataforma de Enfermeros Afectados por el SAS, la implantación de una nueva plataforma digital, la aplicación retroactiva de un baremo distinto y los tres años de retraso en las actualizaciones han dejado en paro a miles de profesionales con años de experiencia, estabilidad y méritos acreditados.

Un cambio de plataforma que penaliza la experiencia

El origen del conflicto, explican desde la Plataforma, se remonta al cambio de sistema de gestión de la bolsa de empleo del SAS. Con la nueva herramienta, los profesionales sanitarios se vieron obligados a reintroducir manualmente todos sus méritos, incluso aquellos que ya habían sido baremados y reconocidos durante años.

Esta decisión, denuncian, vulnera lo establecido en el Estatuto que regula la bolsa, al no respetar los méritos previamente valorados y obligar a repetir un proceso administrativo que debería haberse mantenido de forma automática.

Errores, retrasos y pérdida de puntuación

La carga manual de documentos y certificados generó miles de errores administrativos, provocando la pérdida de puntuaciones ya acreditadas. Muchos profesionales presentaron la documentación necesaria para demostrar sus méritos, pero el SAS no los ha tenido en cuenta en la baremación definitiva.

Desde la Plataforma de Enfermeros Afectados por el SAS subrayan que la administración sanitaria andaluza incumplió su compromiso de mantener actualizaciones anuales y ágiles. La última revisión se ha demorado más de tres años, lo que ha roto la estabilidad profesional de quienes dependían de la bolsa para acceder a contratos y sustituciones.

Resoluciones dispares y sin criterio

En la fase actual de recursos, la situación se ha agravado. El SAS no aplica criterios homogéneos en la resolución de reclamaciones: mientras a algunos profesionales se les reconocen los méritos, a otros en idénticas circunstancias se les deniegan sin explicación clara.

Esta disparidad de criterios ha generado un profundo sentimiento de agravio entre los afectados y ha desembocado en una nueva oleada de desempleo sanitario en Andalucía.

Una consecuencia directa: el paro masivo

Miles de enfermeros con más de una década de experiencia en el SAS han quedado fuera del sistema, sin apenas puntuación y sin posibilidad de acceder a contratos. La situación no solo afecta al colectivo, sino también al funcionamiento del sistema público de salud, que sufre la falta de personal para cubrir turnos, bajas y periodos vacacionales.

Testimonios del desamparo

“Soy enfermera con 11 años de experiencia y me he quedado sin apenas puntuación. Al tener que volver a introducir mis méritos en la nueva plataforma —un proceso complejo y poco intuitivo— cometí un error que hoy me impide trabajar, ya que me han quitado de un plumazo 54 puntos, quedándome con 9. La administración no me reconoce ni un 10 % de toda mi formación y experiencia. Tras alcanzar cierta estabilidad y ser madre, me encuentro en el paro sin saber hasta cuándo".

Otro profesional añade: “Llevo 14 años de experiencia, siete en hospitales de Holanda. Esa experiencia ya estaba baremada y reconocida, pero ahora la administración la invalida alegando que el centro no era público, pese a que el certificado, la traducción jurada y la apostilla lo acreditan. Lo más injusto es que a otros compañeros con el mismo certificado sí se lo han contado. He perdido 28 puntos por una decisión sin criterio”.

Casos como estos se repiten en toda Andalucía, con profesionales que, pese a su trayectoria y méritos acreditados, han visto cómo su puntuación se reducía drásticamente por errores ajenos a ellos.

Lo que pide la plataforma

La Plataforma de Enfermeros Afectados por el SAS reclama medidas urgentes y un compromiso real de transparencia por parte de la administración sanitaria andaluza. Exigen:

- Respeto al Estatuto: que los méritos ya baremados no deban volver a presentarse.

- Subsanación inmediata de los méritos reconocidos y no contados.

- Aplicación de un criterio único y transparente en la resolución de recursos.

- Cumplimiento de las actualizaciones comprometidas, garantizando su periodicidad anual.

- Publicación de un calendario de resolución claro y público, que aporte seguridad y previsión.

- Eliminación inmediata de penalizaciones injustas derivadas de errores técnicos o de la complejidad del sistema VEC, ajenos por completo al profesional.

- Una crisis que pone en jaque la sanidad andaluza

- El conflicto no solo refleja la frustración de miles de enfermeros, sino que evidencia un problema estructural de gestión dentro del sistema público andaluz. La falta de agilidad administrativa y la ausencia de criterios unificados están dejando fuera a personal cualificado, al tiempo que los centros sanitarios denuncian carencias de plantilla para cubrir servicios esenciales.

La Plataforma de Enfermeros Afectados por el SAS insiste en que esta situación podría haberse evitado con una transición tecnológica planificada y respetuosa con los derechos laborales. Hoy, sin embargo, el sistema de salud andaluz afronta una crisis que combina desconfianza, desorganización y desempleo entre sus propias filas.

Mientras el SAS guarda silencio institucional, la indignación crece entre los afectados, que se organizan en redes y plataformas para exigir una solución urgente. La sanidad andaluza, denuncian, no puede permitirse perder a quienes llevan años sosteniendo el sistema.

Te puede interesar
Lo más visto