IU vincula el sueldo de Ángel González con la cesión de El Madrugador al Cádiz CF

Política30/07/2025Luis Miguel MoralesLuis Miguel Morales
Ángel González
Ángel González, en el centro de la polémica por el sueldo.

La política municipal de El Puerto de Santa María se enciende en plena ola de calor veraniega. El Pleno del Ayuntamiento debatirá este jueves, 31 de julio, la propuesta del equipo de Gobierno del PP para otorgar dedicación exclusiva al portavoz del PSOE, Ángel González. Esta iniciativa ha desatado todas las alarmas en la oposición y se vincula directamente con la reciente aprobación en la Diputación Provincial de la reversión de El Madrugador, paso fundamental para la llegada del proyecto Sportech City del Cádiz CF a la ciudad.

La propuesta, incluida en el orden del día de la próxima sesión plenaria, plantea que González sea liberado con una retribución de 43.000 euros brutos anuales en 14 pagas, convirtiéndose así en el único portavoz de la oposición con dedicación exclusiva en el actual mandato. Este movimiento supone una marcha atrás parcial respecto a la decisión tomada por el alcalde Germán Beardo al inicio del periodo corporativo, cuando eliminó todas las liberaciones de la oposición en el Pleno de Organización de 2023, generando críticas por la supuesta merma en la capacidad de fiscalización de los grupos minoritarios.

Desde el PSOE recuerdan que se trata de un acuerdo “alcanzado al inicio del mandato” que hasta ahora no se había materializado. El Gobierno local, por su parte, se limita a hacer referencia a la “propuesta elevada a Pleno”. Sin embargo, el resto de grupos municipales afirma haberse enterado de la iniciativa por sorpresa, lo que ha aumentado la desconfianza dentro y fuera del Salón de Plenos.

Críticas por falta de transparencia y el momento elegido

La oposición ha reaccionado con rapidez y contundencia. Algunos concejales interpretan la maniobra como un intercambio político y alertan de sus posibles consecuencias institucionales. “Quienes antes defendían la austeridad, ahora pactan una liberación con el mismo alcalde que la eliminó”, señala un edil crítico.

El contexto económico del Ayuntamiento añade tensión a la situación. Según fuentes municipales, el Consistorio todavía no ha pagado las dietas correspondientes a los Plenos desde diciembre de 2024. Actualmente, los concejales reciben 196 euros por Pleno ordinario y los portavoces 400 euros, mientras que los Plenos extraordinarios no están retribuidos. En este marco, la propuesta de liberación ha sido calificada por algunos como “inoportuna” y “una provocación innecesaria”.

Acusaciones cruzadas y fracturas internas

Mónica Jiménez, exconcejal socialista que abandonó el Grupo Municipal del PSOE hace pocas semanas pero mantiene su acta, se ha mostrado especialmente crítica en declaraciones a este medio:

“Se me acusó de querer un cargo de confianza o un puesto en una empresa municipal. Hoy sigo en mi trabajo, en mi profesión. Él me pedía honradez y míralo ahora. Es una vendida. A ver cómo se le explica esto a la militancia”, afirmó en referencia directa a Ángel González.

En una línea parecida, Javier Botella, portavoz de Unión Portuense, califica la maniobra como “bochornosa” e insta a González a no caer “en el juego de Beardo”. “No se puede hablar de dignificar la política con un sueldo pagado por una de las acciones más indignas posibles”, declara.

Desde Izquierda Unida, su portavoz en El Puerto, José Luis Bueno, expresa su “absoluta sorpresa”:

“No encaja ni con la realidad política de El Puerto ni con el discurso del PSOE. Aún esperamos explicaciones. Este tipo de acuerdos recuerda al viejo bipartidismo”, denuncia Bueno.

Vox El Puerto también ha cargado contra la operación, acusando al PP y al PSOE de “repartirse sueldos” mientras aparentan confrontación. En declaraciones a este medio se preguntan:

“El PP va a premiar con un sueldo público al portavoz del PSOE justo después de que la Diputación apruebe, gracias a ausencias del PSOE, el traspaso de El Madrugador. ¿Casualidad? ¿O parte del precio a pagar por esa cesión?”.

Izquierda Unida vincula la liberación de González con El Madrugador

La polémica trasciende a la Diputación Provincial. Jorge Rodríguez, coordinador de Izquierda Unida en Cádiz, advirte que la liberación del portavoz socialista podría estar vinculada con la aprobación en el Pleno de la Diputación de la reversión de las instalaciones de El Madrugador al ente provincial, paso previo para su cesión al Cádiz CF.

Rodríguez señala que este acuerdo “parece conectado” con la votación, que se aprobó gracias a la renuncia del diputado Fernando López Gil y la ausencia de José María Román y Víctor Mora, todos del PSOE. “En política no existen las casualidades”, subraya, recordando que esta iniciativa fue rechazada en dos ocasiones previas.

“Todo esto parece una operación con demasiadas piezas encajando: el desbloqueo de El Madrugador, la liberación del portavoz socialista y la continuidad de una estrategia compartida entre PP y PSOE”, afirma el líder de IU en la provincia, quien considera que ceder instalaciones públicas a una sociedad deportiva como el Cádiz CF supone “un grave precedente”.

Argumentos del PSOE: legalidad, proporcionalidad y compensación

Desde el entorno socialista se defienden argumentando que entre 2019 y 2023 todos los portavoces de la oposición estuvieron liberados, incluido Javier Botella, hoy uno de los más críticos. Además, recuerdan que la legislación local permite hasta 15 concejales con dedicación exclusiva y que, con 14 ediles en el Gobierno actual, solo queda una plaza, que debe corresponder “lógicamente al grupo mayoritario de la oposición”.

Insisten en que Ángel González “no se enriquece”, ya que la retribución propuesta es equiparable a su salario previo. “No hay lucro ni privilegio, solo una compensación justa por la responsabilidad que asume”, señalan fuentes cercanas al portavoz socialista.

Sobre la supuesta relación con El Madrugador, el PSOE evita negar categóricamente cualquier vínculo y se remite a “los acuerdos de inicio de mandato”.

Un mandato marcado por la desconfianza

La votación del Pleno será decisiva, no tanto por el resultado —la mayoría absoluta del PP asegura la aprobación si no hay sorpresas— sino por lo que representa políticamente. La oposición teme que esta iniciativa reabra la puerta a una política de despachos, favores cruzados y pactos ocultos en un mandato marcado ya por episodios de opacidad, retrasos presupuestarios y tensiones internas.

 

 

Te puede interesar
Lo más visto