

Izquierda Unida ha denunciado públicamente la eliminación de los listados de personas demandantes de vivienda municipal en la web de la empresa pública SUVIPUERTO, una herramienta que, hasta ahora, servía como vía de transparencia para que los solicitantes pudieran conocer su situación y puntuación en el proceso de adjudicación de viviendas protegidas.


Desde la formación explican que tuvieron conocimiento de esta situación tras recibir el aviso de varias personas inscritas en el registro, que detectaron notables diferencias entre los listados publicados el 20 de febrero y el 14 de marzo de 2025. Según IU, el documento de febrero mantenía los criterios habituales y detallaba las puntuaciones de cada solicitante, mientras que el nuevo formato simplifica los datos, eliminando la diferenciación y dificultando la comprensión de la posición real de cada persona en el proceso.
“La información ha pasado de estar fundamentada a quedar reducida a simples valores genéricos de 1, 2 o 3, sin explicación ni criterio conocido”, ha denunciado el portavoz municipal de Izquierda Unida, José Luis Bueno. “Lo que antes era un sistema objetivo y transparente, ahora es una lista opaca que genera una legítima alarma entre quienes esperan una vivienda pública. Esto exige una aclaración inmediata por parte del Gobierno municipal”, ha subrayado.
Además, IU ha advertido de que los listados fueron retirados completamente de la web de SUVIPUERTO pocos días después de que el grupo municipal solicitara formalmente información sobre los cambios introducidos. “Eliminar la información justo cuando se piden explicaciones no es el camino. En un momento en el que la empresa pública ha anunciado nuevos proyectos de compra de suelo y construcción de viviendas, es más necesario que nunca reforzar la transparencia”, ha defendido Bueno.
En esta línea, la formación ha registrado una moción que se debatirá en el Pleno del Ayuntamiento del próximo viernes, en la que instan directamente al alcalde Germán Beardo a dar explicaciones públicas y detalladas sobre los criterios utilizados en los nuevos listados y a restituir los mecanismos de información digital que permitían a los demandantes conocer su situación real en igualdad de condiciones.
“La vivienda es un derecho, y quienes están a la espera de una solución digna merecen claridad, justicia y garantías. No podemos permitir ni indefensión ni la más mínima sospecha de trato de favor”, concluyen desde IU.














