



Borriquita celebra su 50º aniversario con el anhelo de una salida completa tras el revés de 2024. Flagelación, fiel a su estilo, renueva su cortejo con fuerza patrimonial y sonora
Cincuenta años no se cumplen todos los días. Y mucho menos cuando detrás de esa cifra hay medio siglo de fe, de barrio, de ilusiones renovadas cada primavera. La Hermandad de la Borriquita se asoma a su Domingo de Ramos más simbólico con la mirada puesta en el cielo, esperando que este año no haya nubes que frustren el anhelo. El año pasado quedó una espina clavada. Apenas pudo recorrer medio kilómetro antes de que la lluvia alterara los planes. El refugio en la Basílica no fue sencillo. Hubo dudas, hubo debate. Pero también hubo hermandad, compromiso y una vuelta bajo el agua que dejó claro que el alma de San Marcos no se rinde.


Este 2025, la historia quiere escribirse de otra manera. Con un cortejo completo, con la cera consumiéndose al ritmo de las cornetas, con el corazón latiendo al compás de la Agrupación Musical San Juan de Jerez, fiel como pocos. Con la Virgen bajo palio, entre varales que respiran elegancia al son de San José Artesano. Con los estrenos que embellecen la escena: los cuatro ángeles policromados por Ángel Pantoja y una nueva palmera, obra de Francisco Javier de la Rosa, que acaricia el aire portuense.
Y con la vista en el horizonte: el dorado que está por llegar, ese frontal que en 2026 brillará como nunca en el paso de misterio. Porque la Borriquita no solo celebra lo vivido: sueña con lo que viene, con proyectos de bordado que ya movilizan a los suyos. Medio siglo después, la cofradía de San Marcos se reafirma en su esencia. Sencilla, cercana, popular, profundamente portuense.
Horarios:
Salida: 16:00 horas (El Carmen y San Marcos)
Basílica de los Milagros: 18:15 horas
Carrera Oficial: 19:30 horas
Recogida: 23:15 horas
Recorrido: Calle Aurora, Avenida de la Constitución, Plaza de la Noria, Avenida del Ejército, Valdés, Plaza Elías Ahuja, Pagador, Plaza de España (Estación de Penitencia en Basílica), Palacios, Nevería, Carrera Oficial, Virgen de los Milagros, Luna, Misericordia, Plaza Juan de la Cosa, Federico Rubio, Pedro Muñoz Seca, Palma, Jesús Nazareno, Fernán Caballero, Ximénez de Sandoval, Avenida Menesteo, Avenida de la Constitución, Aurora, entrada en el templo.
Capataces:
Paso de misterio: Antonio Manuel Borrego Rivas
Paso de palio: Hermanos Jarén Tejero
Bandas de música:
Paso de misterio: Agrupación Musical San Juan de Jerez
Paso de palio: Asociación Cultural San José Artesano de San Fernando
En el otro extremo de la ciudad, San Joaquín afina su pulso. La Hermandad de la Flagelación, sobria, elegante, firme, vuelve con novedades que elevan su impronta. La escena del Señor atado a la columna, talla del siglo XVII de autor anónimo, camina este año con nuevos bríos: lo hará al compás de la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Sangre, de la sevillana San Benito. Un cambio sonoro que promete elevar el cortejo a nuevas cotas de intensidad.
La Virgen de la Amargura, fiel a su nombre y a su estilo, no se queda atrás. Estrena toca de sobremanto realizada en la Hermandad, bajo la dirección de Alberto Florido, y un puñal salido de las manos de José Ismael. Dulzura y fuerza, en una conjunción que envuelve la noche cuando la Banda de Música de Nuestra Señora Madre de la Consolación de Huelva empieza a sonar.
Pero Flagelación no solo mira al exterior. Ha culminado la primera fase de remodelación de su Casa de Hermandad, símbolo de que la cofradía también crece por dentro. Un paso más para consolidar una vida interna rica, con proyectos y visión de futuro.
Dos hermandades, dos estilos, un mismo anhelo: completar su Estación de Penitencia de principio a fin. San Marcos y San Joaquín. Palmas y azotes. Dorados que vendrán y sobriedad que permanece. Este Domingo de Ramos, El Puerto quiere volver a sentir que la Semana Santa late desde sus barrios, desde sus templos, desde su gente.
Porque cuando los tambores retumban y los capataces llaman al martillo, no solo avanza el paso. Avanza la memoria. Avanza la fe.
Horarios:
Salida: 17:15 horas (San Joaquín)
Basílica: 19:45 horas
Carrera Oficial: 21:00 horas
Recogida: 22:15 horas
Recorrido: Cielo, Ganado, Meleros, San Juan, Cruces, San Sebastián, Plaza de España (rodeando el monumento a La Inmaculada), Estación de Penitencia en la Basílica, Plaza de España, Plaza Juan Gavala, Vicario, Ganado, Carrera Oficial, Virgen de los Milagros, Chanca, Cervantes, Cielo, entrada en su templo.
Capataces:
Paso de misterio: Antonio Mateos Aguilar, actual Hermano Mayor de la Hermandad
Paso de palio: Francisco Mateos Aguilar
Bandas de música:
Paso de misterio: Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Sangre (Hermandad de San Benito, Sevilla)
Paso de palio: Banda de Música Nuestra Señora Madre de la Consolación de Huelva















