Viernes de Dolores: la víspera que despierta la pasión

Cofrade11/04/2025Luis Miguel MoralesLuis Miguel Morales
WhatsApp Image 2025-04-11 at 11.44.14
Los Dolores de San FranciscoFOTO: L.M.M.

La Semana Santa más tardía que se recuerda llega con un aire impredecible, lleno de ganas y expectativas entre los cofrades, aún con el eco del amargo recuerdo del pasado año. Todo comenzará este domingo, cuando San Marcos abra las puertas de la Semana de Pasión, pero antes... las vísperas.

Y este Viernes de Dolores, el protagonismo absoluto lo tendrá el Apostolado de los Dolores de San Francisco, que volverá a llenar de clasicismo, recogimiento y belleza el corazón de la ciudad. Su salida, fiel a sus principios de sobriedad, nos traslada a las estampas de otra época, a aquellas Semanas Santas donde el silencio era oración y el incienso, esperanza.

La parroquia de San Francisco, uno de los templos más imponentes de El Puerto, se vestirá de solemnidad para vivir una jornada única. Este año, su papel será aún más relevante al convertirse en refugio temporal de Jesús de los Afligidos, que saldrá desde allí por vez primera, aunque sin alejarse del todo de su casa.

Con la reciente erección canónica del Prendimiento y su paso al Lunes Santo, las vísperas quedan ahora exclusivamente para los Dolores, que brillarán con más intensidad si cabe. A ello se suma un estreno musical muy especial: la Banda de Música Maestro Dueñas acompañará a la Dolorosa con la nueva marcha ‘Madre de los Dolores’, compuesta por Daniel Lara.

Un Viernes de Dolores que promete ser inolvidable.

HISTORIA: El Apostolado de la Oración de Nuestra Señora de los Dolores, Madre del Corazón de Cristo, Sagrado Corazón de Jesús e Inmaculado Corazón de María, conocido comúnmente como Los Dolores de San Francisco, es una asociación de fieles nacida en 1844 con una vinculación importante con los Jesuitas. Tiene su enclave en Francia, entre estudiantes de teología que deseaban profundizar más en el culto a Cristo. El Apostolado no tiene intención de convertirse en Hermandad, sino de seguir creciendo cada año, teniendo el Viernes de Dolores como su día elegido para hacer esta catequesis pública de cristiandad. Es un ente religioso independiente, no sujeto a la jerarquía del Obispado.

ANTIGÜEDAD: En sus inicios, el Apostolado recuperó la devoción a la imagen y realizó un Vía Crucis por las calles de la feligresía en la jornada del Sábado de Pasión.

SEDE CANÓNICA: Parroquia de San Francisco.

PRESIDENTE: La máxima figura del Apostolado es el presidente, equivalente al Hermano Mayor en una Hermandad. El actual presidente es Salvador Álvarez Martín.

IMÁGENES: Es una de las pocas imágenes vinculadas con varias hermandades. Fue Titular de Afligidos y de la Borriquita. Se trata de una imagen del siglo XVIII que ha tenido varias advocaciones a lo largo de su historia, como Los Dolores, Entrega, María Santísima de la Redención y el Mayor Dolor. Su imagen de dolorosa de candelero, de autor anónimo, data de finales del siglo XVIII. Esta cuenta con dos juegos de manos, unas entrelazadas que son las originales, y otras, realizadas por Francisco Pinto en 1961, que pertenecen al ángel confortador de la Hermandad de la Oración en el Huerto.

PASO: En la actualidad, el Apostolado de los Dolores procesiona con un solo paso, estrenado en 2018. Este paso es de estilo barroco, con canasto de ingletes, y parte del tallado de la canastilla es obra del tallista gaditano Manuel Oliva. El paso anterior fue adquirido a la Hermandad de la Humildad y Paciencia.

TÚNICA: La indumentaria del Apostolado consta de un antifaz burdeos, una túnica negra y un cíngulo negro. La ropa es alquilada y suministrada a los socios, quienes deseen acompañar a la imagen. En 2016, los miembros del Apostolado estrenaron esta indumentaria, y ese mismo año, por primera vez, la imagen entró en la Basílica por la puerta de las Campanas un Viernes de Dolores.

SOCIOS: A diferencia de una Hermandad, los integrantes del Apostolado no son considerados Hermanos, sino socios.

Salida:19:30 
Recogida: 22:30 Horas.

Itinerario: Calle San Francisco, Aparcamiento San Luis, Calle Fernando Villalón, Calle Juan José Botaro, Calle Carlos Puerto, Calle De Los Atalayas, Calle Villa de Rota, Calle Los Toreros, Capilla del Sagrado Corazón, Calle Manuel Díaz Domínguez, Plaza Miguel del Pino, Avda. del Ejército, Calle Vencejos, Calle San Bartolomé, Calle los Moros, Calle Pagador, Calle San Francisco, a su templo. 

2025-04-10

Imágenes de la procesión de 2024

Te puede interesar
Lo más visto