

Izquierda Unida participa nuevamente en la Caravana por la Paz, organizada por AMAL Esperanza, con el objetivo de recolectar materiales y alimentos para los campamentos de refugiados saharauis.


El pueblo saharaui lleva más de cuatro décadas luchando por su derecho a la autodeterminación, tras la ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos en 1975. Desde entonces, gran parte de la población saharaui sobrevive en el exilio y en condiciones extremas en los campamentos de refugiados de Tinduf, Argelia. Otra parte resiste en los territorios ocupados, donde sus derechos humanos son vulnerados a diario, en medio del silencio cómplice de parte de la comunidad internacional, a pesar de los acuerdos internacionales, el derecho internacional y las resoluciones de la ONU.
“La lucha por la causa saharaui es una de las señas de identidad de Izquierda Unida y también de la ciudadanía portuense, unida históricamente a la defensa del pueblo saharaui e impulsora de grandes iniciativas como Vacaciones en Paz y la recogida de materiales destinados a la población refugiada”, declara Carolina Rodríguez, secretaria de organización de la formación en la ciudad y activista por los derechos del pueblo saharaui.
Y añade: “Por ello, habilitamos nuestra sede, en calle Larga 100, como punto de recogida de materiales para la Caravana por la Paz 2025 e invitamos a toda la ciudadanía portuense a sumarse a esta iniciativa y mostrar su apoyo a la resistencia del pueblo saharaui, que es el pilar fundamental de la lucha por la autodeterminación y la vuelta a un Sáhara libre”.
Desde IU recuerdan que la Caravana Solidaria recoge donaciones de alimentos no perecederos (harina, aceite, azúcar, café, etc.), productos de higiene personal y limpieza, material de oficina e informática, utensilios de cocina y costura, y material deportivo. Las entregas podrán realizarse a partir del jueves 27 de febrero, los martes y jueves de 10:00 a 13:00 y los miércoles de 18:00 a 19:30, hasta el 20 de marzo.
“El municipalismo siempre ha sido uno de los principales ejes vertebradores de la solidaridad con el pueblo saharaui”, declara Rodríguez, y finaliza: “Sin olvidar que el compromiso con esta causa ha sido siempre firme, a pesar de las constantes traiciones del Estado español, que, como potencia administradora del territorio, ha cometido contra el Sáhara Occidental”.














