

Más de 800 viviendas y 314 de VPO, impulsando empleo y crecimiento sostenible en El Puerto
El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, ha colocado hoy la primera piedra de la urbanización del sector 'Las Marías', un acto simbólico que marca el inicio de las obras de uno de los desarrollos residenciales más ambiciosos de la ciudad en las últimas décadas.
Acompañado por la teniente de alcalde de Ordenación y Planificación Urbana, Danuxia Enciso, por la teniente de alcalde de Desarrollo Urbano, Leonor Caballero y los promotores del proyecto, el primer edil ha subrayado que "Las Marías representa el mayor avance en materia de vivienda de los últimos quince años en El Puerto, y consolida la expansión lógica, ordenada y sostenible del casco urbano hacia una zona de gran proyección, muy próxima al centro y con excelentes comunicaciones”.
El proyecto, que se desarrolla sobre una superficie superior a 153.000 metros cuadrados, contempla la construcción de más de 800 viviendas, de las cuales 314 serán de Protección Oficial (VPO). Además, el planeamiento incluye una edificabilidad total de 87.438 m², con un 90% de viviendas plurifamiliares en manzana cerrada y un 10% de viviendas unifamiliares, para fomentar un modelo urbano equilibrado.
El alcalde ha resaltado que “El Puerto crece con sentido, planificando una ciudad que combina oportunidades de vivienda, sostenibilidad y calidad de vida, con amplios espacios públicos, zonas verdes y dotaciones sociales que responden a las necesidades de las familias portuenses”.
El planeamiento del sector “Las Marías” contempla la cesión al Ayuntamiento de El Puerto de casi 23.000 metros cuadrados de zonas verdes, 10.000 metros cuadrados para futuros equipamientos docentes, 5.000 metros cuadrados para instalaciones deportivas y cerca de 2.000 metros cuadrados para usos sociales, configurando un desarrollo urbano con clara vocación de servicio a la ciudadanía. En total, el Ayuntamiento recibirá en cesión más de 83.000 metros cuadrados de suelo público.
Además, el proyecto incorpora la cesión al Patrimonio Municipal del Suelo del 10% del aprovechamiento medio del ámbito, lo que se traduce en parcelas totalmente urbanizadas y libres de cargas, con una edificabilidad superior a 16.000 metros cuadrados, donde se podrán construir 218 nuevas viviendas de Protección Oficial (VPO), reforzando así la apuesta municipal por garantizar el acceso a la vivienda asequible y de calidad.
El conjunto se completa con otras parcelas municipales que permitirán levantar 96 VPO más, alcanzando un total de 314 viviendas protegidas en este nuevo barrio.
Una inversión tractora para la economía local
El desarrollo de “Las Marías” supondrá una inversión global estimada en más de 200 millones de euros, generando un importante impacto económico y social.
“Este proyecto no solo amplía la oferta de vivienda, sino que impulsa la creación de empleo y la atracción de inversión privada, reforzando la confianza de promotores y empresas en el futuro de nuestra ciudad”, ha destacado Beardo.
Las obras de urbanización que tendrán un coste aproximado de unos 12 millones de euros se prolongarán durante dos años y comprenden la ejecución integral de las infraestructuras básicas de abastecimiento, alcantarillado, energía, alumbrado, pavimentación y conexión con las redes existentes. Avanzarán de forma simultánea a las primeras promociones residenciales, entre las que destacan las de FAINSUR con 50 viviendas y SEINSA con 70 viviendas de renta libre en sus primeras fases, que tienen previsto su inicio en enero de 2026.
Un nuevo barrio pensado para el futuro
El sector “Las Marías”, colindante con La Angelita Alta y próximo al recinto ferial, se configura como un nuevo enclave urbano de referencia, donde la vivienda, los servicios públicos y los espacios verdes se combinan para dar forma a un entorno moderno, accesible y sostenible.
Más del 57% del suelo se destinará a sistemas públicos y dotacionales, frente al 43% dedicado a uso residencial, terciario y de servicios, lo que garantiza una alta calidad urbana y medioambiental.
El alcalde ha añadido que “la colaboración público-privada es la clave para seguir avanzando en el crecimiento ordenado de El Puerto, generando riqueza, empleo y bienestar para las familias portuenses y apostando por una ciudad que crece con planificación, equilibrio y oportunidades”.




























