Expertos analizan la intervención judicial y terapéutica en jóvenes

El Puerto25/10/2025RedacciónRedacción
2025.10.24 FOTO INAUGURACIÓN CONGRESO AFANAS

– El teniente de alcalde de Educación, Enrique Iglesias, ha asistido esta mañana a la inauguración de la Jornada Formativa “El reto de la adolescencia entre normas y neuronas”, que, bajo la organización de Afanas El Puerto y Bahía, cuenta con el patrocinio de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública y la colaboración del Ayuntamiento. Iglesias ha estado acompañado por la Delegada Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Cádiz, Ana María Bertón, el presidente de Afanas El Puerto y Bahía, Antonio Dueñas, y el director del CIMI Bahía de Cádiz, José Carlos Albert. 

El edil ha elogiado en el Salón de Actos de San Luis Gonzaga la iniciativa de Afanas de aunar el enfoque judicial y el terapéutico en la intervención con adolescentes, con especial atención a los casos de discapacidad y salud mental, abordando temas clave a través de ponencias, mesas de diálogo y talleres. El edil considera un acierto la óptica de la programación diseñada por Afanas en una convocatoria destinada a profesionales de la justicia juvenil, psicólogos clínicos, terapeutas ocupacionales, psiquiatras, profesores, orientadores, educadores sociales, integradores sociales, pedagogos y personal técnico vinculado a servicios sociales, atención a la diversidad o salud mental infanto-juvenil.

La Delegada Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Cádiz, Ana María Bertón, indicó que la jornada supone trabajar nuevamente de manera multidisciplinar para afrontar el reto de la adolescencia, una etapa cambiante, en la que se forma la personalidad en un mundo en el que lo tienen bastante difícil.

El presidente de Afanas El Puerto y Bahía, Antonio Dueñas, consideró que la adolescencia representa un periodo crítico del desarrollo humano, caracterizado por intensos cambios emocionales, cognitivos y conductuales y que la atención integral a la misma requiere de una mirada que contemple tanto el ámbito judicial como el sicológico y neurológico.

El director del CIMI Bahía de Cádiz, José Carlos Albert, mostró su esperanza de que la cita sirva para conocer un poco más a los adolescentes, apuntado que su convocatoria nace del convencimiento de que conocer la adolescencia es clave para acompañarla.

La jornada, que se desarrolla durante toda la jornada de hoy, ha acogido la intervención de la abogada, trabajadora social y mediadora familiar Alicia León, quien habló sobre el “Abordaje jurídico de la adolescencia”, desarrollándose posteriormente cinco talleres: “Neurodesarrollo y conducta: cómo piensa un adolescente en conflicto con la ley”,  “Evaluación e intervención psicojurídica con adolescentes con discapacidad intelectual”, “Justicia restaurativa y círculos de diálogo con adolescentes; el sicodrama como herramienta de intervención con menores y familias”, “Intervención emocional y autorregulación en adolescentes con medida judicial” y “Medidas judiciales: del castigo a la intervención educativa”.

Tras una mesa redonda y espacio de reflexión interdisciplinar que contó con la participación de ponentes y asistentes tuvo lugar una comida networking, intercambiándose experiencias.

La programación de tarde se inicia abordando el tema “Trastornos mentales en la adolescencia: situación actual y herramientas terapéuticas”, sobre el que se pronuncian Álvaro Moleón, psiquiatra del Hospital Virgen del Rocío (Sevilla) y Director del Instituto Andaluz de Salud Cerebral (Sevilla) y Manuela Martín-Bejarano, neuropsicóloga clínica e integrante del referido Instituto. A la misma sucederá una mesa redonda y espacio de reflexión interdisciplinar para que, posteriormente, el concejal de Juventud y Deportes, José Ignacio González Nieto, quien también asistió a la apertura del encuentro, clausure la convocatoria.  

 

Te puede interesar
Lo más visto