

El equipo El equipo de Gobierno de Germán Beardo ha aprobado este viernes en Pleno la modificación de las Ordenanzas Fiscales que permitirá la bajada del IBI en un 2,5% a partir del 1 de enero de 2026. La reducción se aplicará de forma automática en todos los recibos, sin necesidad de solicitud previa por parte de los contribuyentes.
El alcalde de El Puerto ha destacado que con esta medida cumple su compromiso de bajar los impuestos a todos los portuenses, situando el IBI municipal entre los más bajos de la provincia y consolidando así la tendencia de estabilidad y congelación fiscal mantenida en los últimos ejercicios.
“Esta bajada del IBI es fruto de una gestión económica rigurosa y responsable. Con deuda cero, los portuenses recuperan el fruto de su esfuerzo en forma de impuestos más bajos y más recursos para la ciudad”, subrayó Germán Beardo.
Tomando como referencia el recibo medio de IBI más generalizado en El Puerto, que actualmente es de 638,57 €, la reducción del 2,5% aprobada por el Ayuntamiento supondrá un ahorro de 15,97 € por contribuyente.
Si se tiene en cuenta la evolución del IPC desde 2016, el recibo medio debería situarse en 814,18 €, por lo que la bajada aprobada representa un ahorro real de 191,58 € respecto al poder adquisitivo, equivalente a una reducción del 23,53% frente al aumento que habría sufrido solo por el IPC.
A nivel global, la medida permitirá un ahorro superior a 1 millón de euros al año para las familias portuenses.
El regidor portuense explicó que esta medida ha sido posible gracias a la cancelación total de la deuda municipal y la eliminación de los intereses millonarios que durante años lastraron las cuentas públicas. “Con deuda cero, El Puerto vuelve a tener capacidad de inversión y puede destinar los recursos donde deben estar: en el bolsillo de los portuenses, para mejorar su calidad de vida y seguir haciendo de nuestra ciudad un lugar atractivo para vivir e invertir”, añadió el alcalde.
Bonificaciones del ICIO
En la misma sesión plenaria se aprobó la modificación de la Ordenanza Fiscal nº 6, reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), con el objetivo de impulsar la construcción de Viviendas de Protección Oficial (VPO).
El nuevo texto establece que el pago del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) se abonará al inicio de las obras, evitando así que los inversores tengan que adelantar el dinero, y contará con una bonificación del 95% para las promociones de VPO, incentivando así a promotores e inversores a desarrollar vivienda asequible en la ciudad.
Eliminación de tasas en oposiciones y en trámites para obtener documentación que necesiten los ciudadanos de manera telemática
Además, se ha aprobado la eliminación de la tarifa de los Derechos de Examen -que actualmente supone un coste de entre 7 y 25 euros- para cualquier puesto de la Oferta Pública Municipal, con el objetivo de que participar en una oposición no suponga un coste económico para nadie. Esta medida busca garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público, eliminando barreras económicas y facilitando que cualquier portuense, con independencia de su situación, pueda optar a un puesto en la Administración local. Al mismo tiempo, se persigue reforzar la plantilla municipal y cubrir todas las plazas vacantes, mejorando la eficacia y el funcionamiento de los servicios públicos. Esta actuación se enmarca además en la Oferta de Empleo Público (OEP) que el equipo de Gobierno aprobó el año pasado y en la que ya se está trabajando para una nueva convocatoria que verá la luz en breve. Con ella, el Ayuntamiento creará empleo público fijo y estable, recuperando plazas y reforzando servicios municipales que llevaban décadas sin renovarse.
Por último, se eliminan también las tasas en todos los procedimientos automatizados, de modo que solo se abonará tasa cuando sea necesaria la intervención de un empleado público. Se suprime el cobro en trámites gestionados automáticamente, como por ejemplo los certificados de empadronamiento, ahorrando así el ciudadano solo en este trámite 3 euros al hacerlo digitalmente.
Esta medida, que nace del avance de la Administración Electrónica, representa un salto cualitativo en la modernización del Ayuntamiento, al reducir la burocracia, simplificar los trámites y facilitar la relación de los ciudadanos con la administración. Además, supone un ahorro directo para los vecinos y empresas, premiando la utilización de los canales digitales y reforzando la eficiencia en la gestión municipal.
Con estas medidas, El Puerto de Santa María abre una nueva etapa en la que la estabilidad económica se traduce en beneficios directos para la ciudadanía, reforzando la calidad de vida, la inversión, la igualdad de oportunidades y la conservación del patrimonio que define la identidad de la ciudad.







Casas del Marqués de Campo Real: ejemplo de recuperación patrimonial











