



El Palacio de Araníbar acogió este jueves, 18 de septiembre, un encuentro informativo encabezado por el alcalde de El Puerto, Germán Beardo, que reunió a representantes de los distintos sectores sociales, económicos y culturales de la ciudad, además de medios de comunicación locales y provinciales. Bajo el lema ‘El Puerto Avanza’, el alcalde detalló las principales iniciativas del equipo de Gobierno para los próximos meses, que, aseguró, marcarán “un antes y un después en la transformación urbana y económica de la ciudad”.
El acto contó con la presencia de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo; el alcalde de Cádiz, Bruno García; la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez; y la plana mayor de concejales del Partido Popular. También asistieron representantes de colectivos ciudadanos, empresarios locales, miembros del ámbito cofrade y deportivo, así como el vicepresidente del Cádiz CF, Rafael Contreras. La Sala Mudéjar se llenó por completo, con pantallas adicionales en salas contiguas para atender la gran expectación.
Continuidad de ‘El Puerto Avanza’
Beardo recordó que este encuentro da seguimiento a la hoja de ruta presentada en julio de 2023 en la Sala Museo Hospitalito, cuando se presentaron por primera vez las iniciativas de ‘El Puerto Avanza’. En esta ocasión, el alcalde ofreció detalles sobre el próximo presupuesto municipal, diseñado “para saldar la deuda heredada, mejorar los servicios públicos y fortalecer la ciudad”.
“El Puerto pasó de ser el municipio con los tributos más altos de la provincia a situarse en el lado opuesto, con más recursos en manos de los portuenses y servicios de mayor calidad”, afirmó.
Medidas fiscales y apoyo a la vivienda
Entre las novedades, Beardo confirmó la reducción del 50% de las tasas de Feria desde 2026, junto con un nuevo contrato de montaje de casetas, con el objetivo de “hacer crecer y democratizar” esta celebración.
En el ámbito fiscal, destacó la reciente bajada del IBI y anunció que en 2026 se aplicará automáticamente una reducción del 2,5% a todos los contribuyentes. Además, se mantendrán bonificaciones del 95% en el ICIO para obras de Viviendas de Protección Oficial (VPO) de interés municipal, social o de fomento de empleo, aplicándose al inicio de las obras. En el caso histórico, la bonificación del 99% se conservará para actuaciones de blanqueo y adecentamiento de fachadas, cierros y balcones, con el objetivo de atraer promotores y revitalizar el patrimonio local.
Inversiones en barrios, educación y deporte
El presupuesto prevé actuaciones de gran alcance: la siguiente fase de la remodelación del Cuvillo, la construcción de una pasarela sobre el Guadalete, un nuevo campo en la ciudad deportiva, renovación de colegios y ayudas a centros concertados, parques infantiles, rehabilitación de plazas como Ruiz Golluri en Luis Caballero y la renovación de la Carrera Oficial de Semana Santa.
Asimismo, se incrementarán las ayudas a clubes deportivos y al Consejo Local de Hermandades, “porque la identidad y las tradiciones de El Puerto son parte esencial de su desarrollo”, señaló el alcalde.
Eficiencia y ahorro energético
Beardo recordó que en 2019 el Ayuntamiento se encontraba sin contrato de mantenimiento urbano y con graves problemas financieros. Gracias a medidas de ahorro, como la reducción del gasto en alumbrado, hoy la ciudad cuenta con más recursos para invertir en mejoras. “Se trata de gastar menos en lo superfluo y más en lo importante”, concluyó.
Con este paquete de medidas, el Gobierno local impulsa una estrategia que calificó de “histórica”: deuda cero, servicios públicos mejorados y políticas que buscan hacer de El Puerto una ciudad más atractiva tanto para los portuenses como para la inversión privada. La jornada se apostilló como día histórico, marcando el inicio de una nueva etapa que consolida el sentido de la denominación de ‘Gran Ciudad’.













