

El Puerto saca a licitación las obras de recuperación paisajística del Paseo Antonio Ariza Cañadilla, entre La Muralla y La Calita


El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, ha anunciado la salida a licitación de las obras de recuperación paisajística del Paseo Antonio Ariza Cañadilla, una actuación estratégica incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) “El Puerto de Santa María, Costa Oeste”, enmarcada a su vez en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
El primer edil ha subrayado que “con este proyecto recuperaremos un lugar histórico y lo transformamos en un espacio moderno, sostenible y atractivo, a la altura de lo que vecinos y visitantes merecen. El Paseo Antonio Ariza Cañadilla dejará de ser un pasillo entre playas para convertirse en un mirador privilegiado al mar y a nuestra historia, uniendo patrimonio, turismo y calidad de vida”.
El Paseo se ubica en el suroeste de la ciudad, entre las urbanizaciones de Vistahermosa (El Buzo) y Fuerte Ciudad, delimitado por el perfil litoral de las playas de La Muralla y La Calita (Santa Catalina). Se actuará en tres zonas diferenciadas: la Calle Bergantín en la zona de aparcamientos, el paseo hasta el Castillo de Santa Catalina y el acceso desde la Calle Fuerte Ciudad, recuperando espacios para uso público y revitalizando un enclave histórico de gran valor paisajístico y patrimonial.
Paralelamente, el proyecto se complementará con otra de las actuaciones recogidas en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino: el suministro e instalación de pérgolas bioclimáticas en la Costa Oeste, mejorando la experiencia de los usuarios con zonas de sombra y descanso.
Un espacio emblemático junto a un Bien de Interés Cultural
El Paseo Antonio Ariza Cañadilla discurre junto a las murallas del antiguo Fuerte de Santa Catalina, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), que formaba parte del sistema defensivo costero de El Puerto de Santa María. Construido en tiempos de Felipe II como baluarte capaz de albergar artillería, sucedía a una torre anterior ordenada levantar por Carlos, con el fin de servir de defensa en la bahía. Su misión era proteger la Bahía mediante fuego cruzado con la fortaleza de la Punta de San Felipe en Cádiz. A lo largo de los siglos sufrió diversas modificaciones y ataques, destacando el de 1702 durante la Guerra de Sucesión. Finalmente, en 1810 fue parcialmente demolido para evitar su uso por las tropas francesas en la Guerra de Independencia y el asedio a Cádiz. Tenía forma de pentágono irregular y estuvo en servicio hasta mediados del siglo XIX.
A pesar de este legado histórico y del extraordinario valor medioambiental de su entorno, hasta ahora el paseo ha estado infrautilizado, funcionando únicamente como pasillo de tránsito entre playas. Con esta actuación, el Ayuntamiento dará un paso decisivo para transformarlo en un paseo atractivo, sostenible y accesible, con zonas de estancia, vegetación mediterránea, equipamientos modernos y miradores hacia el mar y el Castillo de Santa Catalina.
Un proyecto verde, cultural e histórico
El proyecto incluye la preparación del terreno y una red de riego eficiente para garantizar el arraigo de nuevas especies vegetales, la plantación de árboles y vegetación mediterránea adaptada al entorno costero, la instalación de pérgolas bioclimáticas que aporten sombra en las áreas de descanso, así como la colocación de mobiliario urbano y elementos ornamentales, entre ellos réplicas de cañones del siglo XVII que evocan la historia defensiva del enclave. Además, se instalarán monolitos conmemorativos en honor a Antonio Ariza Cañadilla, en reconocimiento a su trayectoria personal y su legado en la vida bodeguera, ecuestre y filantrópica de la ciudad.
El alcalde ha detallado que los objetivos fundamentales son recuperar y poner en valor un espacio único de El Puerto, integrando patrimonio histórico, paisaje natural y atractivo turístico, al mismo tiempo que se impulsa la transición verde y sostenible mediante la incorporación de vegetación autóctona y nuevas zonas de sombra. “Es una gran apuesta por mejorar la experiencia turística y ciudadana, favoreciendo un uso continuado y un paseo plenamente integrado en el paisaje de la Costa Oeste”, señaló Beardo.
Presupuesto y plazos de ejecución
La obra cuenta con un presupuesto base de licitación de 338.929,65 €, financiados al 100% con fondos europeos NextGenerationEU a través del Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico. El plazo previsto de ejecución es de seis meses. Las empresas interesadas tendrán 20 días naturales a partir de la publicación en el perfil del contratante para presentar sus ofertas.
Antonio Ariza Cañadilla: el portuense que llevó Domecq a México
El Paseo lleva el nombre de Antonio Ariza Cañadilla, portuense nacido en 1921 y estrechamente vinculado al mundo bodeguero del Marco de Jerez. A través de un proyecto de la casa Domecq consiguió establecer puentes comerciales con México, país en el que fijó su residencia hasta su fallecimiento. Fue un hombre de profundas inquietudes filantrópicas, participando en la creación de la Fundación Mexicana para las Enfermedades Hepáticas, y tuvo un papel clave en la creación de la raza de caballos Azteca, fruto del cruce entre el Pura Raza Español y el caballo Cuarto de Milla, especialmente valorado en la charrería y la doma mexicana.
Su nombre está ligado al mundo del vino y del caballo, y representa también la vocación de conectar Hispanoamérica con El Puerto de Santa María, como siglos atrás lo hicieran los Cargadores de Indias.
Un nuevo pulmón verde junto al mar
La recuperación del Paseo Antonio Ariza Cañadilla no solo permitirá restaurar una zona ajardinada deteriorada por el paso del tiempo y el mal uso, sino también poner en valor el entorno del Castillo de Santa Catalina, mejorando las zonas verdes y todas aquellas infraestructuras en mal estado, incluyendo la renovación completa del cerramiento del acantilado. En definitiva, se trata de una intervención integral que convertirá este enclave en una arteria turística de la Costa Oeste, conectando playas y el Puerto Náutico de Puerto Sherry con un paisaje histórico y natural de primer orden.











El Puerto de Santa María marca un récord poblacional en los últimos diez años








