



El Puerto de Santa María ha sido incluido, por segundo mes consecutivo, en la relación de municipios a los que el Ministerio de Hacienda ha aplicado la retención de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE), una de las principales fuentes de financiación municipal. La razón: el Ayuntamiento no ha remitido la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2023, tal y como exige la normativa vigente.


No es la primera vez que ocurre. Ya en el anterior mandato nuestra ciudad padeció las consecuencias de este tipo de negligencias técnicas y políticas, que acaban por convertirse en castigos económicos directos a la ciudadanía. “Lo preocupante es que, pese a la mayoría absoluta del actual equipo de Gobierno, el patrón se repite. Ha pasado más de un año y seguimos sin presupuestos actualizados ni cumplimiento de los trámites más básicos de transparencia económica”, critican desde Unión Portuense.
El grupo lamenta que, lejos de solucionarse, “el bloqueo administrativo y presupuestario siga cronificándose en nuestra ciudad”. Aseguran que “la ausencia de una gestión rigurosa no solo impide planificar inversiones o mejorar servicios, sino que además provoca que El Puerto pierda recursos que le corresponden por derecho”.
“No es aceptable que se sigan reteniendo millones de euros por no remitir a tiempo documentos que, por ley, deben presentarse”, denuncian. “Esa irresponsabilidad tiene consecuencias muy reales, que luego afectan a la limpieza, el mantenimiento urbano, las ayudas sociales o las actividades culturales”.
“Es inadmisible que se vuelva a poner en riesgo la estabilidad financiera del Ayuntamiento por pura dejadez”, concluyen. Por ello, desde Unión Portuense reclaman al Gobierno municipal que “actúe de inmediato, cumpla con sus obligaciones y, de una vez por todas, ponga al día las cuentas del Ayuntamiento”.










IU vincula el sueldo de Ángel González con la cesión de El Madrugador al Cádiz CF












