'Flamenco Bajo la Luz de la Luna' cierra con homenaje a Paco León

Fiesta10/10/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-10-10 at 09.55.06
El ciclo flamenco reafirma su compromiso con la cultura y la solidaridad.

La Asociación Cultural Amigos de El Chumi celebró en la jornada de ayer el acto de entrega de los donativos a las asociaciones portuenses beneficiarias del ciclo 'Flamenco Bajo la Luz de la Luna', un evento que ha vuelto a reafirmar el compromiso del flamenco con la solidaridad y la cultura en El Puerto de Santa María.

Durante esta edición, el ciclo reunió a un elenco de artistas de primer nivel que ofrecieron noches memorables bajo el embrujo del arte jondo. Entre los participantes destacaron Macarena de Jerez, Remedios Reyes, Lucía Aliaño, Selu Torres, Ezequiel Benítez, Wilo del Puerto, Jesús Castilla, José Antonio Romero “El Perrito de Paterna", Antonio Reyes y Consuelo Haldón,  quienes brindaron su talento al servicio de una causa solidaria.

El acto de entrega de los donativos, celebrado en un ambiente de emoción y compañerismo, contó con la presencia de Javier Bello, en representación del Excelentísimo Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, y fue conducido por Javier Villar, director y presentador del reconocido espacio flamenco Calle Lechería de Radio Puerto.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la imposición de la Insignia de Oro de la Asociación Cultural Amigos de El Chumi al guitarrista portuense Paco León, reconocimiento otorgado por su brillante trayectoria artística y, sobre todo, por su humanidad y sinceridad a la hora de representar los valores más auténticos del flamenco a través de su guitarra.

El presidente de la entidad subrayó durante su intervención “la importancia de mantener vivo el espíritu solidario del flamenco”, destacando que este ciclo “no solo engrandece nuestro patrimonio cultural, sino que también tiende la mano a quienes más lo necesitan.

El ciclo 'Flamenco Bajo la Luz de la Luna' ha sido mucho más que una serie de actuaciones: ha sido un gesto de compromiso y solidaridad.

A través del cante, el toque y el baile, los artistas participantes han contribuido a una causa solidaria que demuestra que el flamenco también puede transformar realidades. 

Una iniciativa que deja el eco de su compás en la ciudad y el ejemplo de que, cuando el arte se une a la generosidad, nace la solidaridad hecha flamenco.

Te puede interesar
Lo más visto