



La junta directiva de la Federación Local de Asociaciones Vecinales (Flave) ‘Sol y Mar’ ha participado este lunes en la movilización convocada por la Marea Blanca a las puertas del centro de salud Ángel Salvatierra, con el objetivo de defender una sanidad pública de calidad y mostrar su rechazo a la intención de la Junta de Andalucía de cerrar por las tardes, durante el verano, dos centros de salud en El Puerto.
La Flave ha acompañado a colectivos ciudadanos y vecinos que han alzado la voz ante lo que consideran “un atropello del Gobierno andaluz”. La federación advierte de que esta medida resulta especialmente grave en una ciudad como El Puerto, cuya población se duplica en verano con la llegada de turistas y residentes temporales. El cierre vespertino del Ángel Salvatierra y la Casa del Mar dejaría sin cobertura adecuada tanto a los portuenses como a los visitantes, limitando gravemente el acceso a la atención sanitaria.
Desde la federación vecinal se considera que esta decisión forma parte de una estrategia sistemática por parte de la Junta de Andalucía, más centrada en avanzar hacia la privatización de los servicios sanitarios que en reforzar y mejorar la sanidad pública, que es la que garantiza el acceso universal a la salud.
La Flave ha agradecido el respaldo ciudadano a esta movilización, subrayando la importancia de mantener la presión social para que la Junta rectifique una decisión que califican de “desacertada y profundamente injusta”. La federación confía en que, si fuera necesario, las reivindicaciones se multipliquen y cuenten con el respaldo de la ciudadanía portuense, que supera los 90.000 habitantes en invierno y alcanza los 200.000 en los meses estivales.
Cabe recordar que este será el tercer verano consecutivo —según viene denunciando la Marea Blanca— en el que se prevé el cierre parcial de centros de salud en El Puerto. Ante esta situación, la Flave insiste en que la ciudadanía “no puede permanecer en silencio” y debe alzar la voz para evitar que la Junta vuelva a imponer una medida que considera lesiva para los intereses de la ciudad. “No se puede ningunear así a una población entera”, señalan.
Como ya ha manifestado en ocasiones anteriores, la Flave lamenta que la administración autonómica siga menospreciando la sanidad pública, y advierte de que esta nueva medida profundiza en una política que empuja a El Puerto hacia un modelo de ciudad de tercera. Una ciudad que cuenta con cinco centros de salud —Pinillo Chico, Ángel Salvatierra, Federico Rubio, Manuel Álvarez y la Casa del Mar— y que no puede permitirse cargar aún más de presión a los profesionales sanitarios de los centros restantes por decisiones que considera arbitrarias e injustificadas.




El Puerto inaugura el esperado intercambiador intermodal urbano











El Puerto inaugura el esperado intercambiador intermodal urbano











